¡Una promesa costosa para México! Estos son los riesgos del nuevo fondo de pensiones en el país
El nuevo fondo de pensiones representa una lenta, pero clara trayectoria a un grave problema fiscal en México; Carlos Ramírez nos explica los riesgos.
El Gobierno de México anunció un nuevo fondo de pensiones, junto con la reducción de edad para la jubilación de los trabajadores al servicio del estado; sin embargo, esta decisión podría afectar a millones de mexicanos.
Actualmente, los profesores lograron congelar la edad del retiro, por lo que las y los maestros podrán jubilarse al cumplir 56 años, mujeres, y 58 años, hombres, cuando la edad de retiro de todo México es de 65 años.
”Tenemos una bomba de tiempo fiscal en materia pensionaria”: Experto explica afectaciones del pago de pensiones en México
Carlos Ramírez, socio-director de Integralia Consultores, explicó que México esta viviendo una lenta, pero clara trayectoria, hacia un grave problema fiscal derivado del enorme pago a las pensiones del país.
Un ejemplo de ello es el programa de “Adultos Mayores”, el cual le cuesta al país alrededor de 15 mil millones de pesos al año, sumando el nuevo programa de “Mujeres 60 a 64 años” y el congelamiento de la edad de jubilación.
De acuerdo con Carlos Ramírez, los mexicanos estamos pagando pensiones derivadas desde antes de las reformas del AFORE, las cuales fueron aprobadas en 1997 para el sector privado y en 2007 para el sector público.
“El pago de pensiones se está haciendo para la generación, vamos a llamar “antes de la reforma” (...) Y estas reformas se hicieron precisamente porque ya se veía venir un problema de materia fiscal”, declaró el socio-director de Integralia Consultores.

Población joven en México disminuirá en 10 años; ellos pagarán las pensiones en el futuro
Por otro lado, Carlos, explicó que México está envejeciendo rápidamente; sin embargo, se espera que en el 2035 aceleré el envejecimiento poblacional, por lo que en aproximadamente 10 años, se vendrá una avalancha de personas que cumplan 60 años, por lo que la población jóven se irá agotando aceleradamente, quienes serán los que paguen las pensiones a futuro.
De acuerdo con el experto, estas tendencias muestran cómo es que el creciente gasto pensionario se encuentra en la cresta de envejecimiento poblacional, por lo que se pregunta qué pasará cuando esta tasa se acelere.
El nuevo fondo de pensiones, una promesa costosa para las finanzas del país