¿Cuáles fueron los compromisos que establecieron México, Estados contra el fentanilo?

En el marco de la segunda reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, se establecieron algunos compromisos para combatir el fentanilo.

Escrito por: América López

México, Estados Unidos y Canadá seguirán trabajando juntos para combatir crisis de fentanilo
|Twitter @LuisaAlcalde

El pasado 25 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión trilateral de fentanilo entre México, Estados Unidos y Canadá, esto con el objetivo de impulsar nuevas acciones sobre el compromiso compartido para combatir el tráfico de drogas sintéticas.

Este jueves 27 de julio, emitieron el comunicado oficial en conjunto donde la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibió a la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, junto con la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas, de manera virtual establecieron los compromisos para hacerle frente al fentanilo.

Cabe recordar que la primera reunión tuvo lugar del 9 al 10 de enero de 2023, principalmente, para guiar las acciones prioritarias con el fin de abordar la amenaza del fentanilo en la región.

¿Qué compromisos acordaron México, Estados Unidos y Canadá?

Estas fueron los cuatro compromisos que se acordaron en la segunda reunión trilateral:

  • Intensificando y ampliando la persecución a narcotraficantes y el desmantelamiento de las redes criminales;
  • Enfocándose en el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito e invitando a las empresas químicas y de transporte privadas a tomar medidas para evitar el desvío;
  • Previniendo el tráfico de drogas a través de nuestras fronteras;
  • Promoviendo los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda, educar a las personas sobre los riesgos del abuso de sustancias, así como brindar tratamiento a aquellos que lo buscan.

Asimismo, los tres países se comprometieron a crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con los marcos legislativos y regulatorios asociados con precursores químicos y equipos relacionados.

Cabe destacar que en la reunión se encontraron también: Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, entre otros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×