Venado cola blanca era perseguido por perros en Oteapan, Veracruz

A las instalaciones de Protección Civil en Oteapan, Veracruz fue llevado un venado cola blanca tras ser rescatado de un grupo de perros. Fue liberado después

Notas

Escrito por: Heidi Castellanos

Venado cola blanca era perseguido por perros en Oteapan, Veracruz.jpg

Un venado cola blanca, fue rescatado por vecinos cuando era perseguido por perros en la zona urbana del municipio de Oteapan, al sur de Veracruz. El mamífero se atoró en una cerca, lo que le provocó algunas lesiones.

“Pasó el patio de nosotros, pasó el patio de la casa de mi papá y se fue a incrustar a la camioneta de un vecino, a una cerca y lo que hicimos ver primero si se había lastimado. Nos percatamos que estaba vivo y sí trae unos rasguños, por las cortadas de los alambres”, señaló Víctor Morales, habitante de Oteapan.

Venado cola blanca era perseguido por perros en Oteapan, Veracruz

Protección Civil municipal lo resguardó en su base y de inmediato dio aviso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Se desconoce su procedencia; vecinos consideran que es parte de una manada que han avistado a un costado de la carretera Costera del Golfo, aunque autoridades no descartaron que estuviera en cautiverio.

“Nos informaron de la presencia de un venado el cual se encontraba lastimado, lo propio que hicimos fue llamar a Profepa para la atención del mismo animalito, para el resguardo y que se encuentre bien al final de todo. Aquí en nuestra zona se comenta que hay más, pero en lo que llevamos en el cargo es la primera vez que nos encontramos con esta especie”, explicó Carlos Daniel Pérez Pacheco, director de Protección Civil de Oteapan.

Minutos después de ser capturado, arribó personal de la profepa y tras reportar que se encontraba en buen estado, fue trasladado a la zona serrana y así fue liberado.

Venado cola blanca y su importancia

Los venados cola blanca se encuentran en el 92.7% del país, a lo largo y ancho de 181.5 millones de hectáreas, excepto en la Península de Baja California.

De este mamífero originario de América, registra 38 subespecies en el continente, de las cuales 14 tienen por hábitat tierras mexicanas, es decir, el 47% de las existentes desde Canadá hasta Ecuador, y ocho son endémicas de México. lo que cobra importancia global.

A nuestros venados cola blanca se les han dado nombres (o apellidos) comunes según la región que habitan: de Acapulco, de la Sierra del Carmen, cola de abanico de Arizona, de las Tierras Altas de México, de Miquihuana, de Chiapas, de Oaxaca, de Sinaloa, de Texas de las Tierras Bajas de México, de las Selvas Lluviosas, de Nicaragua, del Noreste de Veracruz y cola blanca de Yucatán.

Aunque se diferencian entre sí por sus características físicas: color del pelaje, forma y dimensión de la canasta del astado y tamaño corporal, entre otras, la importancia ecológica fue valorada como “un tesoro de la ecología y la cinegética mundial.”

Característica ecológica importante de estos ungulados, indica, es su adaptabilidad, ya que se desarrollan exitosamente en gran diversidad de ecosistemas, climas, topografías, suelos y vegetación, e incluso han podido sobrevivir en zonas afectadas por parásitos y enfermedades, ventaja natural frente a otras especies silvestres.

Adicionalmente, la alta tasa reproductiva de los cola blanca les ha permitido restituir sus poblaciones a corto plazo si encuentran las condiciones adecuadas de protección y hábitat, alimento, cobertura vegetal agua y espacio físico.

Pero una despiadada presión irracional que codicia su carne, piel y astas (estas como trofeo de caza) ha colocado a los venados cola blanca como la especie más codiciada de América. Durante siglos han sufrido la persecución y la cacería, de la que escapan gracias a sus desarrollados sentidos de la vista, olfato y oído.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
×