Fueron recatados de la venta ilegal 30 periquitos azteca de la especie Espsittula nana o Aratinga nana, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Cárdenas- Coatzacoalcos, en el estado de Tabasco.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, llevaron a cabo el aseguramiento de los periquitos.
Salvan a 30 periquitos azteca, iban para venta ilegal
El operativo por parte de la Profepa, forma parte para combatir el tráfico ilegal de la vida silvestre, en especial de especies de psitácidos, cuyo comercio ilegal se intensifica en estos meses debido a la temporada de nacimiento de pericos, loros y guacamayas.
Durante la inspección, las autoridades encontraron a los periquitos hacinados dentro de una jaula pequeña, cabe resaltar que estos ejemplares generan un alto nivel de calor corporal, la falta de espacio y ventilación adecuada puede aumentar el riesgo de muerte por las altas temperaturas.
⚠️ Inspectores de la Profepa, en coadyuvancia con elementos de la @GN_MEXICO_, aseguraron 30 periquitos azteca de la especie Eupsittula nana o Aratinga nana, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Cárdenas-Coatzacoalcos, en el estado de Tabasco. 🦜🦜
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) March 27, 2025
La persona del sexo… pic.twitter.com/23EAXvqe53
Los animales presentaban signos de deshidratación y debilidad, por lo que fueron trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), donde se encargaron de brindarles atención veterinaria, hidratación y alimento.
El responsable de la venta ilegal de estos ejemplares, un hombre cuya identidad no fue revelada, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, ya que no contaba con la documentación que acreditara la legal procedencia de los periquitos.
Consecuencias legales de la venta ilegal de psitácidos
Las consecuencias legales de acuerdo con el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, establece penas de uno a nueve años de prisión y multas que van de 300 a 3 mil días de salario mínimo para quienes capturen, trasporten o comercialicen ilegalmente especies en veda; es decir, las que no se pueden capturar en un periodo determinado, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Cabe destacar que todas las especies de pericos, loros y guacamayas mexicanas están inducidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la reducción de sus poblaciones en su hábitat natural.
De acuerdo con la Profepa, la extracción, captura y comercialización de estas especies están consideradas como delitos ambientales.