¿Mercancía viva? Rescatan a 12 polluelos de pericos de la venta ilegal en Oaxaca

Autoridades ambientales aseguraron a 12 polluelos de pericos de la especia frente naranja, vendidos de manera ilegal dentro de un mercado turístico en Oaxaca.

Escrito por: Alejandra Gómez

Rescatan a 12 polluelos de pericos de la venta ilegal en Oaxaca
Rescatan a 12 polluelos de pericos de la venta ilegal en Oaxaca|Profepa

En pleno mercado turístico de San Pedro Juchatengo, en Oaxaca, en un pequeño rincón tenían a la venta 12 polluelos de pericos de la especie frente naranja de manera ilegal, un ejemplar nativo y protegida, por las autoridades ambientales.

La procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell condenó que el intento de tráfico de especies causa severos daños a las poblaciones de vida silvestre y el sufrimiento que inflige a los animales.

Polluelos de perico a la venta en Oaxaca

El aseguramiento ocurrió el pasado 11 de abril, durante un recorrido de inspección realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con la policía estatal.

Cuando las autoridades llegaron al establecimiento, los inspectores solicitaron al encargado la documentación que probara la procedencia legal de las aves, sin embargo, como no pudo presentarla, se procedió al aseguramiento precautorio de los 12 polluelos.

Actualmente, los periquitos se encuentran bajo el cuidado de la Profepa, donde recibirán atención especializada hasta que puedan alimentarse por sí mismos, donde una vez listos, se analizará la posibilidad de liberarlos en su hábitat natural.

Por otra parte, se iniciará un procedimiento administrativo contra el responsable del establecimiento y se presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República.

Ave protegida por la Profepa

Los pericos de frente naranja están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, dentro de la categoría de especies sujetas a protección especial.

Además, su comercio internacional también está regulado por la CITES, un acuerdo global que busca evitar el tráfico de especies en riesgo.

El tráfico de especies es un delito que se castiga con penas de hasta 9 años de prisión y multas considerables, esto de acuerdo con el Código Penal Federal.

Vale la pena recordar que el artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la captura, posesión y venta de especies como esta, cuando forman parte de la fauna silvestre nacional.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×