Autoridades de República Dominicana, en conjunto con oficiales de Estados Unidos, realizaron la detención de un peligroso delincuente ligado al Cártel de Sinaloa.
El operativo fue realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dominicana, así como con agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals) para capturar a Efraín Sánchez Cabanillas, alias “Bala”, un miembro activo del señalado cártel mexicano.
¿Dónde arrestaron al integrante del Cártel de Sinaloa en República Dominicana?
El arresto sucedió en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, cuando Sánchez Cabanillas intentaba abordar un vuelo comercial para salir del país, detallaron las autoridades de República Dominicana en un comunicado.
Sánchez Cabanillas, de 38 años, era buscado por las autoridades estadounidenses bajo cargos de conspiración para distribuir y poseer 400 gramos o más de fentanilo, cinco kilogramos de cocaína y 500 gramos o más de metanfetaminas. Los cargos fueron presentados en un tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts.
La detención de “Bala” se realizó gracias a un seguimiento continuo de las unidades operativas y al intercambio de información entre las agencias de seguridad dominicanas y estadounidenses.
¿Por qué detuvieron a Efraín Sánchez en República Dominicana?
Según las investigaciones, Sánchez Cabanillas era un objetivo de alto interés para la justicia norteamericana debido a su presunta implicación en el tráfico de drogas a gran escala. Su arresto en territorio dominicano representa un golpe significativo para las operaciones del Cártel de Sinaloa, aseguran las autoridades dominicanas.
“Sánchez Cabanillas (alias Bala), según la investigación, es un objetivo de alto interés para la justicia norteamericana”, señaló la Dirección Nacional de Control de Drogas en un comunicado.
Tras su detención, las autoridades dominicanas procedieron conforme a lo establecido en la ley 285-04 sobre migración, específicamente en su artículo 15, que impide la admisión en el país de extranjeros con antecedentes penales o prófugos de la justicia.