Reportan apagón eléctrico en Sinaloa, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo

Habitantes informaron que en varios municipios hay apagón eléctrico, a pesar de que los cuatro estados no estaba contemplados en la lista anunciada por Cenace.

Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

apagon_veracruz.jpg
|Crédito: Twitter @LaloBarreraB1

Este martes se registró un apagón eléctrico en al menos 12 entidades del país, sin embargo, habitantes de al menos cuatro estados que no estaban programados reportaron cortes a la energía eléctrica.

A través de redes sociales, indicaron que había varios apagones eléctricos en estados como Quintana Roo, Veracruz, Sinaloa y Michoacán.

Te puede interesar: Servicio de luz en norte del país se restableció en 80%: AMLO

Al corte de las 19:00 horas, la CFE informó que eran al menos 3.2 millones de usuarios de 26 estados que estaban sin suministro de energía, lo que representa el 8% de los usuarios de la CFE en dichas entidades.

#CFEInforma | Hacia las 19:00 horas, 3.2 millones de usuarios de 26 estados del país se encontraban sin suministro eléctrico. Representan 8% de los usuarios de la CFE en esos estados.

Publicado por CFE Nacional en Martes, 16 de febrero de 2021

En los municipios de dichas entidades, habitantes de varias colonias reportaron que tenían más de dos horas sin energía eléctrica.

Quintana Roo

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Bacalar
  • Chetumal

Michoacán

  • Tlalpujahua
  • Morelia
  • Apatzingán
  • Zamora
  • Colima
  • La Piedad
  • Lázaro Cárdenas
  • Uruapan
  • Zitácuaro
  • Etúcuaro
  • Santiago Undameo
  • Lagunillas
  • Villa Madero
  • Acuitzio

Sinaloa

  • Culiacán
  • Mazatlán
  • Rosario
  • Escuinapa

Veracruz

  • Córdoba
  • Veracruz
  • Platón Sánchez
  • Boca del Río
  • Emiliano Zapata
  • Banderilla
  • Fortín
  • Poza Rica

CFE descarta apagones masivos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que los cortes previstos en las 12 entidades, anunciado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), no son apagones masivos, sino cortes de carga rotativos y aleatorios.

Recordó que estos cortes o también llamados tiro de carga son una desconexión del suministro eléctrico, que se hace desde los centros de control para mantener la estabilidad en el Sistema Eléctrico en alguna región del país y evitar un colapso del suministro eléctrico.

Te puede interesar: Primero la luz y ahora el agua; anuncian corte de suministro en Monterrey

El Cenace anunció desde el mediodía que se realizaría un corte de las 18:00 a las 23:00 horas debido a la falta de generación de energía que cubra la zona norte y noreste del país.

Durante este segundo día ya suman casi ocho millones de usuarios afectados, ayer en la zona norte se reportaron al menos 4.7 millones de afectados.

Te puede interesar: Habrá reducción de agua en CDMX por sequía en el Sistema Cutzamala

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×