¿Cómo y hasta cuándo se paga el reparto de utilidades este 2023?

El reparto de utilidades debe ser pagado en dos fechas de este año 2023, de acuerdo como esté registrada la empresa o patrón ante las autoridades.

Escrito por: César Contreras

reparto-utilidades-2023-cuando-es-limite
|Pexels.

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que los trabajadores poseen y que consiste en recibir una parte de las ganancias obtenidas por la empresa por los servicios que ofrece en el mercado.

El título tercero de la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla todo lo relacionado con la participación del personal en las utilidades de las empresas, el cual es determinado por una Comisión Nacional en la materia.

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades 2023?

Hay dos fechas para cumplir con el pago del reparto de utilidades 2023, dependiendo del tipo del registro del patrón ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La primera es el miércoles 31 de mayo, en el caso de las empresas formadas como personas morales. Mientras que para las personas físicas que sean patrones, podrán cumplir con esta obligación hasta el 30 de junio.

El artículo 122 de la LFT contempla que en caso de que el reparto de utilidades no sea pagado en el año en el que sea exigible, será agregado a la suma repartible de utilidades para el año siguiente.

¿Quiénes no entran en el reparto de utilidades?

La Ley Federal del Trabajo especifica que las empresas de nueva creación estarán exentas de pagar el reparto de utilidades durante el primer año de funcionamiento. De la misma forma, las compañías nuevas que estén dedicadas a la fabricación de un producto nuevo podrán exentar esta obligación por los dos primeros años de operaciones.

Tampoco están contempladas las instituciones de asistencia privada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Los trabajadores que no entran en el reparto de utilidades son los directores, administradores y gerentes generales de las empresas. Tampoco los trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días del año del que se repartirán las utilidades ni los prestadores de servicios profesionales, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

¿Debo pagar impuesto por el reparto de utilidades?

Sólo es necesario pagar impuestos sobre el reparto de utilidades cuando la cantidad rebase el equivalente a 15 días del salario mínimo. Los trabajadores contarán con un año para pedir que les paguen este derecho laboral, contado a partir del día siguiente que sea obligatoria cumplir con esta disposición.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×