Esta semana los partidos de la oposición, principalmente el PRI y el PAN, presentaron su contrapropuesta a la Reforma Electoral de AMLO, cuáles son las coincidencias entre las tres propuestas.
A finales de abril, AMLO envió al Congreso su propuesta de Reforma Electoral, que constaba de al menos siete puntos.
Esta semana de mayo, el PAN y posteriormente el PRI presentaron sus propuestas de Reforma Electoral, la cual consta de 10 puntos.
¿Qué coincidencias tiene la Reforma Electoral de AMLO y la oposición?
Son al menos tres coincidencias que tienen las tres iniciativas de Reforma Electoral, dos ya enviadas a la Cámara de Diputados.
- Reducción de diputaciones
De las coincidencias entre las iniciativas de Reforma Electoral de AMLO y la oposición destacan que se busca reducir el número de diputados.
En la propuesta de AMLO se pretenden reducir las curules de 500 a 200, es decir, eliminar las 200 plurinominales. Mientras que el Senado quedaría integrado por 96 escaños pasando de 128 a 96.
La #ReformaElectoralPAN propone ajustes en la asignación de diputados "plurinominales", con el fin de abrir el Congreso a candidatos no ganadores, pero con un alto porcentaje de respaldo ciudadano.
— Carlos Maturino (@maturinoc) May 11, 2022
Los @diputadospan estamos trabajando por una democracia más moderna y funcional. pic.twitter.com/cLFY1tukuv
En el caso de la iniciativa de la Reforma Electoral del PRI destaca que se busca la reducción de 500 a 300 diputaciones, para evitar la sobrerrepresentación y la conformación de mayorías artificiales.
En tanto, el PAN propone cambios a la representación proporcional, es decir, crear dos listas y con su intercalación se define la asignación final de la Representación Proporcional.
Los candidatos no ganadores, explicó el PAN, con mayor porcentaje de votación llegarán por la vía de Representación Proporcional.
- Voto electrónico y urna electrónica
La reforma electoral de AMLO y la oposición coinciden en que se debe impulsar el voto electrónico o el sufragio a través de la urna electrónica, la cual ya se aplica en algunos estados y que ha aumentado su aceptación entre el electorado.
La implementación de la tecnología en los procesos electorales ha demostrado que además de ser menos costosa, es eficaz y confiable.
- Reducción de financiamiento a partidos políticos
En la Reforma Electoral de AMLO se plantea reducir el financiamiento a los partidos públicos respecto de sus actividades ordinarias y que esos gastos se cubren con el financiamiento de simpatizantes y militantes.
Actualmente los partidos políticos reciben cada año alrededor de 11 millones de pesos en subsidios dedicados a estas actividades. La iniciativa del PRI también planea que se reduzca el financiamiento público a partidos políticos.