La recesión en Estados Unidos no es lo más probable, pero es posible: Fed

Jerome Powell declaró durante la conferencia anual del Banco Central Europeo que existe una probabilidad significativa de que se produzca una recesión.

Escrito por: Itzel Díaz

FILE PHOTO: Federal Reserve Chair Powell testifies before House Financial Services Committee hearing on Capitol Hill in Washington
FILE PHOTO: U.S. Federal Reserve Chair Jerome Powell testifies before a House Financial Services Committee hearing on “The Federal Reserve’s Semi-Annual Monetary Policy Report” on Capitol Hill in Washington, U.S., June 21, 2023. REUTERS/Jonathan Ernst//File Photo/File Photo|JONATHAN ERNST/REUTERS

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que una recesión en Estados Unidos tras las alzas de tasas interés del banco central estadounidense no es el escenario más probable, pero es “ciertamente posible”.

"…El caso menos improbable es que encontremos el camino hacia un mejor equilibrio sin una recesión realmente severa…", dijo Jerome Powell en un panel de la conferencia anual del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal.

Pero también hay “una probabilidad significativa de que se produzca una recesión”, afirmó, añadiendo que la economía estadounidense ha sido bastante resistente.

¿Qué es la recesión económica?

Se dice que cuando el Producto Interno Bruto de un país decrece durante seis meses seguidos se estaría hablando de una recesión. A partir de aquí la oferta de bienes y servicios disminuye drásticamente producto de la caída del poder adquisitivo de la población.

Se considera recesión técnica cuando un país o una economía acumulan dos trimestres seguidos con crecimiento negativo de su Producto Interno Bruto.

Cuando una economía se contrae, cae el consumo, la producción de bienes y servicios y la inversión.

¿Cuáles son las consecuencias de una recesión en Estados Unidos?

Como hemos visto, la recesión económica implica una caída en la actividad económica, de la inversión, del consumo y de la producción de bienes lo que provoca una reducción del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

Esto suele influir directamente en el cierre de empresas, el despido de trabajadores por parte de otras para sobrevivir y la disminución del poder adquisitivo en los ciudadanos de Estados Unidos; esta última se trata de una de las consecuencias más grandes, ya que los estadounidenses no podrán pagar sus compromisos contraídos (créditos) y provoca una gran reacción en cadena.

Fed seguirán subiendo tipos de interés a pesar del riesgo de recesión

El presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, reiteró el miércoles que la mayoría de los banqueros centrales siguen viendo dos subidas de tasas este año, y no descartó más alzas en la próxima reunión del banco central.

"…Hemos recorrido un largo camino…" con las alzas de tasas, dijo Jerome Powell en una conferencia del Banco Central Europeo, añadiendo que el aplazamiento de un aumento del costo del crédito este mes fue una medida para hacer balance de cómo está afectando a la economía la campaña de endurecimiento monetario.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) está prevista para los días 25 y 26 de julio.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×