Esta es la razón por la que llaman “Lomilargos” a la gente de Los Altos, Jalisco

Te decimos cuál es la historia de los alteños o “Lomilargos” y cuáles son las teorías de su origen en esta región conocida como Los Altos de Jalisco.

Notas
Estados

Escrito por: Estela Juárez Aguilar

Por que les dicen _Lomilargos_ a los que son de Los Altos de Jalisco
| Especial

De forma tradicional, las personas originarias de Los Altos de Jalisco se conocen como “Lomilargos” y aunque al principio este nombre era tomado como peyorativo, hoy ya no tiene esa connotación.

Se empleaba para dirigirse a la gente rubia o castaña, color de piel clara y ojos azules o verdes, pero el sobrenombre nació por su forma de usar los pantalones a medio glúteo, lo cual les daba la apariencia de tener la espalda más larga.

Los “Lomilargos” tienen la firme creencia de que descienden de migrantes franceses, pero sus apellidos son casi en su totalidad de origen español.

Su leyenda indica que tras la Intervención Francesa, un batallón de Bazaine decidió radicar en dicha región.

Pero según estudios atribuyen que el fenómeno es producto de las prácticas endogámicas de los inmigrantes españoles durante la colonia, es decir, que los europeos que habitaron dichas regiones se reprodujeron entre personas con características semejantes.

Sin embargo, de acuerdo con historiadores y genealogistas como Jesús Gómez Serrano y don Francisco de Castaños, es que estas personas descienden de inmigrantes españoles que llegaron a la región de Los Altos de Jalisco durante el Virreinato, y que formaron comunidades endogámicas.

Se les empezó a llamar “Lomilargos” por la costumbre de los hombres de fajarse los pantalones abajo de la cintura ocasionando el efecto óptico de tener una espalda muy larga.

¿Dónde viven los “Lomilargos”?

Las zonas rurales de los Altos de Jalisco siguen pobladas, en su mayoría por “Lomilargos” y se han dedicado a lo largo de su historia a desempeñar actividades ganaderas y agrícolas, en su mayoría son gente de campo.

Otra características cultural de los alteños, es su fuerte ideología católica; tras su llegada, los españoles se disputaron la región con los chichimecas y para algunos, la desaparición de los chichimecas se trató de un etnocidio.

Pero tras la derrota, los indígenas que sobrevivieron se convirtieron al catolicismo y comenzaron a trabajar en las haciendas.

Muchas de las nuevas generaciones de “lomilargos” han migrado a otras regiones del Bajío estados como Guadalajara, Guanajuato o Aguascalientes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×