Los alarmantes síntomas de la rabia en humanos; ¿cómo se contagia?

Los síntomas iniciales de la rabia en humanos son similares a los de muchas otras enfermedades virales, a medida que avanza, estos se vuelven más graves.

Escrito por: Ollinka Méndez

Rabia-en-humanos-Cuáles-son-los-síntomas-y-cómo-se-contagia
Los síntomas iniciales de la rabia en humanos son similares a los de muchas otras enfermedades virales, a medida que avanza, estos se vuelven más graves.|Unplash

La rabia en humanos es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Ha existido desde tiempos antiguos, pero aún hoy en día sigue siendo un problema de salud pública en muchas partes del mundo.

La rabia es una enfermedad prevenible mediante vacunación que afecta a más de 150 países y territorios y ocasiona todos los años decenas de miles de defunciones, principalmente en Asia y África, el 40% de las cuales son de niños menores de 15 años.

¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana?

Los síntomas iniciales de la rabia en humanos son similares a los de muchas otras enfermedades virales, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, los síntomas se vuelven más distintivos. Los afectados pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza, malestar general y pérdida de apetito. También pueden presentar síntomas neurológicos como irritabilidad, ansiedad, confusión y dificultad para tragar.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se vuelven más graves. Los afectados pueden experimentar alucinaciones, espasmos musculares y parálisis. En etapas avanzadas de la enfermedad, los síntomas son tan graves que los pacientes pueden entrar en coma y finalmente morir. Es importante destacar que una vez que aparecen los síntomas, la rabia es prácticamente incurable, por lo que la prevención es la clave para evitar la enfermedad.

La mejor manera de prevenir la rabia en humanos es vacunarse. La vacuna antirrábica es segura y efectiva, y se recomienda a las personas que están en riesgo de exposición, como veterinarios, trabajadores de laboratorio y personas que viajan a áreas donde la rabia es endémica. Además, es importante evitar el contacto con animales salvajes y asegurarse de que las mascotas estén adecuadamente vacunadas.

¿Cómo se contagia la rabia a los seres humanos?

Se transmite a través de la saliva de animales infectados, principalmente perros, gatos y murciélagos. Los síntomas de la rabia en humanos pueden variar, pero generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, irritabilidad y dificultad para tragar. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas más graves como alucinaciones, espasmos musculares y parálisis.

El virus de la rabia se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado. La saliva del animal contiene partículas virales que pueden ingresar al cuerpo a través de la herida causada por la mordedura. Sin embargo, también es posible contraer la enfermedad si la saliva del animal entra en contacto con una mucosa o una herida abierta en la piel. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si una persona toca a un animal infectado y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Una vez que el virus ingresa al cuerpo, puede tardar de semanas a meses en manifestarse. Durante este período de incubación, el virus se multiplica en el sistema nervioso central y se propaga a través de los nervios hacia otras partes del cuerpo. Una vez que los síntomas aparecen, la enfermedad es generalmente fatal, por lo que es crucial buscar atención médica de inmediato si se ha estado expuesto a un animal sospechoso de tener rabia.

¿Cuándo fue el último caso de rabia en México?

La notificación de dos casos confirmados (uno por laboratorio y otro por asociación epidemiológica), y uno probable, seguida de tres más en enero de 2023 por agresión de murciélago en el estado de Oaxaca.

La OMS mantiene a la rabia en la lista de enfermedades prioritarias a erradicar, debido a que es mortal en prácticamente el 100 % de los casos. El virus se encuentra en casi todos los continentes (excepto en la Antártida). Cada año ocasiona más de 60 mil defunciones a nivel mundial, concentradas principalmente en Asia y África.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×