Después de que la coalición opositora Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, diera a conocer el proceso de elección del candidato o candidata presidencial rumbo a las elecciones 2024, ya hay algunos políticos que alzaron la mano y confirmaron que harían su registro, pero, ¿quiénes son?
Aspirantes de la oposición a la candidatura presidencial de 2024
Hasta el momento hay por lo menos cuatro nombres que sobresalen para realizar su registro y participar en el proceso interno de Va por México:
- Santiago Creel Miranda.
- Xóchitl Gálvez.
- Beatriz Paredes.
- Silvano Aureoles.
La panista Lilly Téllez aclaró que sí le interesa participar; sin embargo, debe tener ciertas cuestiones aclaradas, como es el caso del financiamiento; mismo caso para la senadora Claudia Ruiz Massieu.

¿Cuál es el método de Va por México para definir a su candidato para las elecciones presidenciales?
El pasado 26 de junio se dio a conocer el método para elegir al responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México. En primera instancia se conformará un comité organizador y un observatorio para dar seguimiento del método.
Asimismo, se determinó que serían tres las etapas del proceso:
- Primera etapa: el registro comenzará el 4 de julio ante la comisión de registros de los partidos convocantes. Quienes participen en esta etapa deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil a través de una plataforma electrónica y deberán conseguir cerca de 200 mil firmas.
- La segunda etapa consiste en un foro para que compartan y analicen su visión de México; ahí se elegirán a las tres personas con más respaldo y pasarán a la tercera etapa.
- La etapa final consistirá en cinco foros regionales, se realizarán estudios de opinión pública considerando los mejores perfiles y se darán a conocer los resultados el 3 de septiembre.
¿Qué se elige en 2024 en México?
Además de la presidencia de la República Mexicana, las elecciones 2024 pintan para ser una de las más grandes en la historia del país, pues se votarán:
- 128 escaños en el Senado de la República.
- 500 Curules en la Cámara de Diputados.
- Jefatura de la Ciudad de México.
- 31 de las 32 entidades renovarán su congreso local.
- Las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
- 24 juntas municipales.
- 1580 ayuntamientos.
- 8 gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán.
La coalición Juntos haremos historia, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también presentaron su método de elección para el cargo de Coordinador Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación.