Fue parte del equipo de Juan Pablo II, vivió 3 años en México y podría ser el primer Papa italiano en 40 años, la historia de Pietro Parolin

Pietro Parolin ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986; trabajó en nunciaturas en Nigeria, México y Venezuela; podría ser el papa italiano.

Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

Pietro Parolin es licenciado en Derecho Canónico, además de que domina varios idiomas.
Fue parte del equipo de Juan Pablo II y vivió 3 años en México: ¿quién es Pietro Parolin, el que podría ser el primer Papa italiano en 40 años?|Susana Vera

El Cardenal Pietro Parolin es uno de los nombres que suenan como favoritos para suceder al papa Francisco, el italiano de 70 años es visto como un candidato de compromiso entre los progresistas y los conservadores

Su perfil discreto, experiencia diplomática y cercanía con el pontífice argentino lo han convertido en una figura central dentro de la Santa Sede. Durante la mayor parte de su vida, Parolin ha sido diplomático eclesiástico y desde 2013, se ha desempeñado como Secretario de Estado Vaticano.

quien-es-pietro-parolin-podría-ser-primer-papa-italiano
¿Quién es Pietro Parolin? Cardenal que podría ser el primer Papa italiano en 40 años|Yara Nardi

Perfil del Cardenal Pietro Parolin

Nacido en 1955 en la ciudad de Schiavon en el noreste de Italia, Parolin fue ordenado sacerdote en 1980, cuando tan solo tenía 25 años, y desde los inicios de su carrera, se destacó por su formación académica, además de su habilidad para manejar temas sensibles en la diplomacia vaticana.

Parolin formó parte del equipo de Juan Pablo II y vivió 3 años en México

En 1986, Parolin se integró como diplomático y prestó servicio en Nigeria, en donde trabajo en las relaciones entre cristianos y musulmanes. Seis años después, llegó a México, en donde contribuyó al restablecimiento de relaciones diplomáticas con el Vaticano.

Para el año 2002, Pietro Parolin fue nombrado por el papa Juan Pablo II, como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados.

Posteriormente, fue viceministro de Asuntos Exteriores del papa Benedicto XVI, quien en 2009 lo nombró embajador del Vaticano en Venezuela, en donde defendió a la Iglesia contra las medidas de debilitamiento impuestas por el entonces presidente Hugo Chávez.

Sucesión Papal: Cardenal Parolin, un perfil destacado para suceder a Francisco

Pietro Parolin es licenciado en Derecho Canónico, además de que domina varios idiomas, lo que le ha resultado clave en su trayectoria internacional.

De hecho, el cargo de Secretario de Estado Vaticano, es similar al de Primer Ministro, y a estos secretarios de Estado se les suele llamar “vicepapa” porque ocupan el segundo lugar después del Pontífice en la jerarquía vaticana.

Los conservadores lo han criticado por un acuerdo acerca del nombramiento de obispos en la China comunista, pero Parolin ha defendido el acuerdo afirmando que, si bien no era perfecto, evitó una división (cisma), además de que facilitó la comunicación con el gobierno de Beijing.

El Cardenal Pietro Parolin nunca fue un activista de primera línea ni un activista ruidoso en las llamadas Guerras Culturales de la Iglesia, centradas en temas como el aborto y los derechos de los homosexuales, aunque en una ocasión condenó la legalización del matrimonio igualitario en muchos países como “una derrota para la humanidad”.

Parolin ha defendido el poder del Vaticano sobre los líderes eclesiásticos locales, criticando los intentos en Alemania de permitir que los sacerdotes bendigan simbólicamente a las parejas del mismo sexo; de hecho afirmó que las iglesias locales no pueden tomar decisiones que afecten a todos los católicos.

De voz suave y gentil, Pietro Parolin, le devolvería el papado a los italianos después de tres papas no italianos sucesivos:

  • Juan Pablo II de Polonia
  • Benedicto XVI de Alemania
  • Francisco de Argentina.

El Cardenal Parolin ingresó en el servicio diplomático del Vaticano tan solo tres años después de su ordenación sacerdotal en 1980, por lo que su experiencia pastoral es limitada; sin embargo, un factor a su favor es que habla varios idiomas: inglés, francés, español e italiano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×