Luciano Concheiro, uno de los personajes que exalta el comunismo desde la SEP
Su nombre es Luciano Concheiro y actualmente es el subsecretario de Educación Superior; es uno de los personajes que exalta el comunismo desde la SEP.
De acuerdo con su propia biografía, Luciano Concheiro es integrante del Partido Comunista Mexicano desde 1967, del Partido Socialista Unificado de México y del Partido Mexicano Socialista.
También tiene un cargo en la Secretaría de Educación Pública (SEP), es el subsecretario de Educación Superior y ha compartido declaraciones como la siguiente:
“Debemos proponernos el comunismo como sociedad emancipada de toda explotación del ser humano”.
Luciano Concheiro cree que la “educación debe de desmercantilizarse”, pues a su parecer, se trata de “un asunto central de combate precisamente al neoliberalismo”.
Pero eso no es todo, también ha comentado que “el comunismo es el movimiento por transformar la realidad”; eso no se ve en la realidad, ya que este modelo ha demostrado su fracaso en países como Venezuela y Cuba.
Es Luciano Concheiro y otros personajes como Marx Arriaga y Sady Loaiza, quienes exaltan el comunismo desde la SEP y lo intentan imponer mediante el adoctrinamiento de materiales educativos.
“Festejar el comunismo desde nuestro país nos parece esencial en este momento”, fue otra declaración de Concheiro, quien participó en el movimiento estudiantil de 1968 y en las tomas de tierra de la década de 1970.
Marx Arriaga, el otro personaje comunista detrás de los libros de la SEP
Otro que tiene cargo en la SEP es Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos y padre de los libros de texto gratuitos; en el nombre lleva la penitencia y la polémica, no sólo por este tema, también por sus expresiones sobre las mujeres.
“Mujeres: si en verdad buscan emanciparse de sus opresores, modificar este sistema machista que las rodea, no esperen a que su libertad llegue como un regalo, por favor lean aquellos libros, ahí están descritos los caminos para su revolución”, dijo en 2021.
También es recordado por convocar a ilustradores y artistas para que rediseñaran los libros, pero sin pago de por medio. Su objetivo era encontrar “el acompañamiento gráfico de los aprendizajes y actividades en todos sus contenidos”.
Sin embargo, el gremio mostró su descontento por dicha iniciativa, ya que como pago recibirían una constancia de valor curricular y una copia del libro donde quedaran plasmadas sus creaciones.
La polémica por los libros de texto representó la más reciente aparición de Marx Arriaga, durante una conferencia de la SEP en la que reconoció que hay errores, pero prefirió llamarlos “áreas de oportunidad”.