¿Cuáles son las diferencias entre un gobernador y un jefe de Gobierno?

La designación de un jefe de Gobierno en México llegó durante la década de los noventa; sin embargo, despertó las dudas sobre la diferencia con un gobernador.

Escrito por: Felipe Vera
¿Cuáles son las diferencias entre un gobernador y un jefe de Gobierno?
Conoce las diferencias entre un gobernador y un jefe de Gobierno. | Senado

La historia del jefe de Gobierno en México es más actual de lo que parece, pues en 1997 el voto popular decidió nombrar a Cuauhtémoc Cárdenas como el primero, en aquel momento representaba al Partido de la Revolución Democrática (PRD) ; sin embargo, tras el nombramiento las personas se cuestionaron cuál sería la diferencia con un gobernador.

Al día de hoy es difícil distinguir las diferencias entre cada uno, pues, existen similitudes que hacen pensar que tienen las mismas funciones aunque no es así; el equipo de Fuerza Informativa Azteca (FIA) te cuenta cuáles son sus tareas y qué los distinguen.

¿Qué funciones tiene un gobernador en México?

Al momento de ser elegidos en las urnas, el gobernador de cada entidad adquiere una serie de responsabilidades y funciones que tiene que cumplir ante los ciudadanos con la finalidad de lograr que transcurran de la mejor forma posible, algunas de las tareas son:

  • Cuidar el cumplimiento de la presente Constitución y de las leyes, reglamentos, acuerdos y demás disposiciones que de ella emanen, expidiendo al efecto las órdenes correspondientes;
  • Promulgar y publicar las leyes, decretos o acuerdos que expida la Legislatura del Estado, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.
  • Expedir los reglamentos necesarios para la ejecución y cumplimiento de las leyes y decretos expedidos por la Legislatura.
  • Convocar a la Legislatura a sesiones extraordinarias por conducto de la Diputación Permanente.
  • Conservar el orden público en todo el territorio del Estado; mandar personalmente las fuerzas de seguridad pública del Estado y coordinarse en esta materia con la Federación, otras entidades y los municipios en términos de ley.

¿Qué funciones tiene un jefe de Gobierno en México?

Para ejemplificar las funciones de un Jefe de Gobierno en México se tomará a la Ciudad de México, quien tiene a su cargo la dirección de la administración pública de la capital, en la página oficial del gobierno de la capital se encuentran las facultades y funciones que tiene que cumplir de acuerdo con la constitución, destaca promulgar y ejecutar las leyes y decretos que expida la Asamblea, también tendrán que cumplir con las leyes que se expidan en el Congreso de la Unión, otras son:

  • Formular proyectos de reglamentos sobre leyes del Congreso de la Unión relativas a la Ciudad de México.
  • Nombrar y remover al Procurador General de Justicia de la Ciudad de México.
  • Otorgar patentes de notario conforme a las disposiciones aplicables.
  • Proponer al Presidente de la República el nombramiento y en su caso la remoción del Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
  • Ejercer las funciones de dirección de los servicios de seguridad pública.

¿Qué diferencias hay entre un jefe de Gobierno y un gobernador?

Actualmente, hay múltiples similitudes entre el jefe de Gobierno y el gobernador; sin embargo, una de las diferencias radica en el presupuesto, pues el que se le otorga a la jefatura de gobierno cambia cada año, en el caso de los gobernadores no es así. Otra diferencia son las formas de trabajo, los titulares de otros estados se coordinan con los ayuntamientos de cada municipio, mientras un jefe de Gobierno va de la mano con las alcaldías.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×