Los plásticos se clasifican en siete tipos según el Código de Identificación de la Resina. El PET, o tereftalato de polietileno, es uno de los tipos de plástico más comunes. Se caracteriza por ser:
- Transparente e impermeable al oxígeno: Esto lo hace ideal para botellas de agua y refrescos.
- Resistente y duradero: Puede reciclarse varias veces sin perder sus propiedades.
- Barato de reciclar: El proceso de reciclaje del PET es relativamente sencillo y eficiente.
¿Cómo se clasifica el PET?
Los plásticos se clasifican en siete tipos según el Código de Identificación de la Resina. Cada tipo de plástico tiene sus propias características, como su toxicidad, reciclabilidad y usos.
Características generales:
- Toxicidad: El plástico puede ser tóxico o no tóxico, dependiendo de su composición.
- Reciclabilidad: El plástico puede ser reciclable o no reciclable, dependiendo de su composición y de los procesos de reciclaje disponibles.
- Usos: El plástico se utiliza en una amplia gama de productos, desde botellas y envases hasta juguetes y construcción.
¿Qué tipos de plásticos son dañinos para la salud?
- PET (tereftalato de polietileno):
- Características: transparente, impermeable, barato de reciclar, totalmente reciclable
- Toxicidad: bajo
- Reciclabilidad: alta
- Usos: botellas de agua y refrescos, textiles, fibras, películas, envases de alimentos, juguetes
- PEAD o HDPE (polietileno de alta densidad):
- Características: poco opaco, resistente, maleable, versátil
- Toxicidad: bajo
- Reciclabilidad: alta
- Usos: recipientes de productos de limpieza, botes de cremas o de leche, contenedores de reciclaje, otras botellas y envases de comida, macetas
- PVC (policloruro de vinilo):
- Características: ligero, resistente, duradero, transparente
- Toxicidad: alto
- Reciclabilidad: baja
- Usos: construcción, productos médicos, calzados
- LDPE o PEBD (polietileno de baja densidad):
- Características: elástico, duro, transparente
- Toxicidad: bajo
- Reciclabilidad: alta
- Usos: bolsas de plástico, aislantes de cables, papel film
- PP (polipropileno):
- Características: resistente al calor, no flexible
- Toxicidad: bajo
- Reciclabilidad: alta
- Usos: tapas de envases, envoltorios, utensilios de cocina, recipientes
- PS (poliestireno):
- Características: buen aislante, resistente
- Toxicidad: bajo
- Reciclabilidad: media
- Usos: construcción, espuma aislante, tubos de ensayo
Características del PET
- Código de identificación: 1
- Toxicidad: Bajo
- Reciclabilidad: Alta
Usos del PET
El proceso de reciclaje del PET es relativamente sencillo y eficiente, lo que lo convierte en una opción sostenible para la fabricación de nuevos productos y se usa de muchas formas:
- Botellas de agua y refrescos
- Textiles
- Fibras
- Películas
- Envases de alimentos
- Juguetes
Proceso de reciclaje del PET
Es importante que tengamos un proceso de reciclaje del PET en apoyo a la situación medioambiental que nos compete, este consta de los siguientes pasos:
- Separación: Las botellas de PET se separan de otros residuos.
- Trituración: Las botellas se trituran en pequeños trozos.
- Lavado: Los trozos de PET se lavan para eliminar impurezas.
- Molienda: Los trozos de PET se muelen hasta obtener una masa fina.
- Extrusión: La masa fina se extruye para formar una nueva lámina o filamento.
- Moldeo: La lámina o filamento se moldea para formar nuevos productos.
El PET reciclado se puede utilizar para fabricar una amplia gama de productos, como botellas, textiles, fibras, películas, envases de alimentos y juguetes. Es un plástico versátil y reciclable que tiene muchos usos.