Migración, tráfico de armas y más: los temas clave entre la SRE y Marco Rubio

Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de la frontera.

Notas
Política

Escrito por: Felipe Vera

Migración, tráfico de armas y más los temas clave entre la SRE y Marco Rubio
La llamada transcurrió el pasado 12 de febrero. | Edición

En redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reveló que Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una importante conversación telefónica.

De acuerdo con el comunicado, esta llamada telefónica se centró en la colaboración bilateral para fortalecer la seguridad en la frontera compartida y combatir el crimen organizado.

¿Qué temas abordaron Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente?

Durante la reunión virtual, ambos funcionarios acordaron una serie de acciones conjuntas destinadas a desarticular los cárteles del narcotráfico que operan en la región, con un enfoque particular en la interrupción del flujo de fentanilo y armas ilegales que cruzan la frontera.

Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de la frontera.

Reconocen fortalecimiento de control fronterizo en frontera norte

El secretario Rubio expresó el agradecimiento de los Estados Unidos a México por los recientes esfuerzos para frenar la migración ilegal. Destacó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera, reconociendo la importancia de estas medidas para fortalecer el control fronterizo y disuadir la migración irregular.

La llamada entre ambos políticos se da luego de que Sheinbaum y Trump acordaron un reforzamiento en la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, una medida que tiene el objetivo de reforzar la seguridad en la zona que diariamente recibe a miles de personas en busca de cruzar al otro lado por mejores oportunidades.

Trump retoma aranceles de aluminio y acero

El pasado 10 de febrero, Trump firmó decretos que elevan el arancel al aluminio del 10% al 25%, un cambio que promete fortalecer un sector que aún enfrenta dificultades, señaló el presidente estadounidense.

Además, se restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de acero y aluminio que ingresaban a EE. UU. sin tarifas bajo acuerdos de cuotas, exenciones y exclusiones de productos.

Esta medida afecta principalmente a países como Canadá, México y Brasil que son 3 de los principales exportadores de acero

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×