El día de ayer, vía Fast Track, Morena y aliados aprobaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud; establece la desaparición del Instituto de Salud del Bienestar, Insabi y formaliza la creación del IMSS-Bienestar y con esto surgen interrogantes como ¿qué pasará y qué servicios ofrece?
Ahora, el IMSS-Bienestar sería el encargado de dar atención médica gratuita a las personas que no tienen seguridad social en el país, en tanto la Cámara de Senadores de su validación.
#ÚltimaHora | Se aprueba, en lo general, con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de regular el Sistema de Salud para el Bienestar. pic.twitter.com/r3XQb4l7BH
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 25, 2023
¿Qué es el Insabi?
El Instituto de Salud para el Bienestar es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado en la Secretaría de Salud, así o indica en su página oficial.
El Insabi tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
¿Cuáles son los servicios que brinda el Insabi?
El Instituto brinda servicios de salud gratuitos a todas las personas que se encuentren en el país y que no cuenten con seguridad social. Los beneficiarios del Insabi pueden recibir servicios médicos sin restricciones; también reciben medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos para sus tratamientos.
Brindan servicios de consulta médica general, consulta odontológica, acciones de promoción y prevención de la salud y estudios de laboratorio. Con el Insabi, las personas sin seguridad social no debían afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y medicamentos gratuitos; solo contar con CURP o presentar acta de nacimiento.
¿Qué modificación tendría el sistema de salud tras la desaparición del Insabi?
Entre las modificaciones se establece que tras la desaparición del Insabi, sus funciones pasen al IMSS Bienestar para que sea un solo organismo descentralizado el operador federal que preste los servicios de salud.
IMSS-Bienestar colaborará con la Secretaría de Salud en relación con la presentación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados requeridos por las personas sin seguro social en el marco del Sistema de Salud para el Bienestar.
También participará en los procesos de contratación de la Secretaría de Salud, para la adquisición y distribución de los medicamentos, con la finalidad de garantizar el abasto de los mismos. El dictamen también destaca que los gobiernos de los estados deberán coadyuvar en la operación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.
Prohíbe el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social. Desde el momento en que la modificación entre en vigor (tras la validación del Senado), la Secretaría de la Salud tendrá 180 días naturales para transferir los recursos humanos, materiales y financieros al IMSS-Bienestar.