Como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo económico de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con más de 54 integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
Al término de la reunión, la mandataria destacó que uno de los temas principales fue el “Plan México”, una estrategia clave para fortalecer el libre comercio en el país. Pero, ¿en qué consiste?
¿De qué trata el Plan México?
El Plan México, como explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina del 26 de noviembre, tiene como principal objetivo reforzar el libre comercio entre México y otros países, así como sustituir importaciones de Asia y de países sin acuerdos comerciales.
La estrategia está directamente vinculada con las tensiones que surgieron, luego del anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles a productos mexicanos.
¡Sheinbaum desafía a Trump con el 'Plan México'!
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) November 26, 2024
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, toma acción frente a las amenazas de Donald Trump. En una reunión clave con empresarios, analizará el impacto económico de los aranceles y presentará el "Plan México", una estrategia de… pic.twitter.com/RG1RzTCeht
Como una clara respuesta a las polémicas declaraciones de Trump, la presidenta aseguró que México tiene el potencial para desarrollar una estrategia económica propia que reduzca su dependencia de productos importados.
Con una idea de mayor competitividad, el Plan México también contempla una revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), para que el país aproveche al máximo los acuerdos comerciales vigentes.
¿De qué más se habló en la reunión entre empresarios y Claudia Sheinbaum?
Durante la reunión con los miembros del CMN, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para llevar a cabo la estrategia de inclusión laboral.
Rolando Vega, presidente del CMN, destacó que el compromiso de los empresarios sigue siendo firme y que se están trabajando en diversas áreas prioritarias como la seguridad, la educación y el desarrollo económico, comprometiéndose así a mantener su participación en el desarrollo de México, tal como sucedió en 2023, cuando las inversiones privadas representaron cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Aunque Vega señaló que este objetivo dependerá de las condiciones financieras y políticas, aunque el objetivo de ambas partes es el mismo: resolver los problemas más urgentes de México y garantizar un crecimiento económico sostenible.