6 recomendaciones esenciales en caso de mordedura de perro, según la UNAM

¿Sabes qué hacer si te muerde un perro? La UNAM emite 6 recomendaciones de cuidados personales para tratar paso a paso la herida y evitar enfermedades.

Escrito por: Pilar Espinoza

7 pasos a seguir si te muerde un perro, según la UNAM
7 pasos a seguir si te muerde un perro, según la UNAM
|Pexels

Al convivir con un perro, siempre nos encontramos expuestos a una posible mordedura por parte del canino. Aunque no es una situación que pueda evitarse sí es crucial saber cómo actuar ante este tipo de casos, por ello la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido 7 recomendaciones esenciales para tratar la herida.

De acuerdo con la UNAM, un perro puede morder a un humano cuando se siente amenazado o cuando se encuentra protegiendo su territorio, su familia o sus pertenencias, es en aquel momento en que el canino muestra signos de advertencia como emitir gruñidos, movimientos rápidos de cola o mostrar los dientes, en que se debe tomar las debidas precauciones.

¿Cómo actuar ante la mordedura de un perro?

Si lamentablemente las señales de alerta no fueron suficientes y el canino mordió a la persona, la UNAM recomienda seguir estas 6 recomendaciones para tratar la herida

  1. Lavar la herida con agua y jabón.
  2. Detener el sangrado: utilizando de preferencia un paño completamente limpio y desinfectado.
  3. Aplica un antibiótico tópico: en caso de que la poseas, unta pomada antibiótica en el lugar de la herida.
  4. Venda la herida: emplea un vendaje nuevo para cubrir la lesión y solo retírala hasta que el médico te atienda.
  5. Cambia el vendaje varias veces al día: una vez que recibas atención médica, cambia la venda periódicamente.
  6. Estate atento a cualquier signo de infección: enrojecimiento, aumento de dolor, hinchazón o fiebre.

¿Qué tan peligrosa es la mordedura de un perro?

Los expertos recomiendan detener el sangrado y posteriormente acudir con un profesional de la salud, ya que las mordeduras de perro pueden llegar a hasta el hueso o incluso inducir una fractura que dañen los nervios o los vasos sanguíneos. Este tipo de lesiones también podrían propagar microbios y provocar infecciones.

En el peor de los casos, el canino podría transmitir la enfermedad de la rabia a través del contacto directo, por ejemplo, de la piel cortada o las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca, o bien, con la saliva o los tejidos del sistema nervioso o del cerebro de un animal infectado.

¿Qué hacer si te mordió un perro? El primer pasó es desinfectar la herida
¿Qué hacer si te mordió un perro? El primer pasó es desinfectar la herida|Pexels

¿Cómo saber si la mordida de un perro tiene rabia?

Según indican los especialistas, cuando una persona ha sufrido la mordedura de un perro con rabia, presenta algunos síntomas iniciales que incluyen:

  • Fiebre
  • Ardor
  • Hormigueo en el sitio de la mordida
  • Pérdida de la sensibilidad
  • Espasmos musculares

Para saber si el perro tiene rabia es importante observar su comportamiento, por ejemplo, si huye de la luz, empieza a meterse en sitios oscuros, tiene temor al agua y no quiere comer, podría ser un síntoma de la enfermedad. En dado caso puedes leer el siguiente artículo para identificar las señales.

¿Cuánto tiempo puedes esperar a ponerte la vacuna si te muerde un perro?

Lo fundamental será mantenerse alerta a las señales del canino, ya que si no hay signos de rabia después de 10 días, en la mascota o el humano, no se recomienda la administración de vacunas tras la exposición.

En tanto, si no encuentra al animal que le ha mordido, o este muestra signos de rabia, debe acudir a un profesional médico para recibir tratamiento, generalmente los expertos recomiendan aplicar la vacunación post-exposición en los días 0, 3, 7, 14 y 30 después del episodio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×