¿Qué planta se usa para el Domingo de Ramos y qué se hace con ellas después la celebración?

Se acercan los Días Santos, en particular, el Domingo de Ramos, donde se usan palmas, pero ¿sabes qué planta se usa y que se hace con ellas después?

Escrito por: Ollinka Méndez

Qué-planta-se-usa-para-el-Domingo-de-Ramos-y-qué-se-hace-con-ellas-después-de-usarlas.jpg
Se acercan los Días Santos, en particular, el Domingo de Ramos, donde se usan palmas, pero ¿sabes qué planta se usa y que se hace con ellas después?|Unplash

La Semana Santa es una época llena de tradiciones y simbolismos en México. Entre los elementos más representativos de estas festividades encontramos las plantas, que con sus colores y aromas impregnan de un misticismo especial a las celebraciones como el Domingo de Ramos.

¿Cómo se llama la planta que se usa en Domingo de Ramos?

Sin duda, la planta más emblemática de esta época es la palma de olivo. Su uso se remonta a la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando el pueblo lo recibió con palmas y ramas de olivo. En México, las palmas se bendicen en las iglesias el Domingo de Ramos y se convierten en un símbolo de fe y esperanza.

Para elaborar las tradicionales palmas, se emplean hojas jóvenes de palma, que se trenzan y adornan con flores, laurel, romero y manzanilla. En algunas regiones, como Puebla y Oaxaca, se utilizan también hojas de bromelias, ciprés, enebro, jarilla, orquídeas y otras flores silvestres de temporada.

¿Qué se hace con las palmas del Domingo de Ramos?

Lo tradicional es llevarlas a la iglesia el Miércoles de Ceniza, donde se queman para obtener la ceniza que se utilizará en la imposición durante la misa. De esta manera, se cierra un ciclo simbólico que une la Semana Santa con el inicio de la Cuaresma.

Las palmas no son las únicas plantas que se utilizan en Semana Santa. En diferentes regiones del país, se emplean otras especies para decorar altares, procesiones y monumentos religiosos. Entre las más comunes encontramos:

  • Lirios amarillos: En Oaxaca, se utilizan para adornar los altares de Semana Santa.
  • Junco rojo: En Chiapas, se utiliza para elaborar cruces que se llevan en las procesiones.
  • Disciplina: En Veracruz, se utiliza para decorar los monumentos religiosos.
  • Heno blanco: En Morelos, se utiliza para crear un ambiente de solemnidad en las iglesias.

Las plantas, con su belleza natural y su simbolismo religioso, son un elemento esencial en las celebraciones de Semana Santa en México. Un elemento que nos recuerda la importancia de la fe, la esperanza y la renovación espiritual.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×