Una larga jornada se vivirá en el Congreso durante este miércoles 29 de noviembre pues el Senado tiene la encomienda de elegir la terna propuesta por AMLO que busca convertirse en la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ¿qué pasa si no llegan a ninguna decisión?
¿Cómo se elige al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
De acuerdo con el Gobierno de México y con lo establecido en las Leyes mexicanas al momento de nombrar a un ministro es muy importante cumplir con todos los requisitos que se piden, especialmente con el paso a paso, mismo que deja en claro que el presidente en turno será el encargado de mandar la terna para que la considere el Senado.
Esta designación se hará por el voto de las dos terceras parte de los senadores que están presentes; sin embargo, existe una fecha límite de 30 días.
“Si el Senado no resolviera dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República”, expone la Consejería Jurídica de Presidencia. Además, en caso de que el Senado rechace la terna, el mandatario en turno puede enviar otra.
“Los nombramientos de los Ministros de la Suprema Corte, serán hechos por el Presidente de la República y sometidos a la aprobación de la Cámara de Senadores, la que otorgará o negará esa aprobación, dentro del improrrogable término de diez días” dicta la Ley.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 29 de noviembre de 2023. https://t.co/8U5HlPjhFr
— Senado de México (@senadomexicano) November 29, 2023
¿Quiénes integran la terna de la Suprema Corte?
Tras darse a conocer la dimisión del ministro Arturo Zaldívar, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mandó una terna de aspirantes que podrían tomar el cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de acuerdo a lo que establece la Constitución Política.
Las mujeres que integran la lista son tres, quienes previamente ya comparecieron participaron en una serie de preguntas para conocer de mejor manera su perfil, por lo que las comisiones acordaron la idoneidad, estas son:
- Bertha María Alcalde Luján
- Lenia Batres Guadarrama
- Maria Estela Ríos González
¿Qué pasa si no eligen a ninguna de la terna de AMLO para la SCJN?
Uno de los temas que ocupan la agenda política al día desde hace uno meses es la terna que presentó AMLO para ocupar la silla que recientemente dejó Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ¿qué pasa si son rechazadas por el Congreso?
De acuerdo con lo establecido en los artículos, en caso de que los senadores no aprueben dos nombramientos de la misma vacante, el presidente de México, en este momento AMLO, tendrá la oportunidad de realizar un tercer nombramiento.
“En el caso de que la Cámara de Senadores no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante, el Presidente de la República hará un tercer nombramiento que surtirá sus efectos desde luego, como provisional, y que será sometido a la aprobación de dicha Cámara, en el siguiente período ordinario de sesiones. Si el Senado desecha el nombramiento, cesará desde luego en sus funciones el Ministro provisional”, establecen los lineamientos.