Uno de los lineamientos más estrictos para todos los automovilistas de la Ciudad de México radica en el uso de placas para circular, ya que absolutamente todos los coches deben de tener una identificación, respetando sus respectivas especificaciones señaladas por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Mediante el Reglamento de Tránsito de la CDMX se dan a conocer todas las implicaciones que tiene el uso de placas para circular tu auto, por lo que a continuación te decimos cómo debe ir puesta y cuáles son las multas por no portarla, ya sea por un descuido, accidente o de manera deliberada, pues podrías ser acreedor a multas.
CDMX: ¿Cuál es la multa por no portar placas?
Lo primero que debes de saber es que son obligatorias las dos placas en el auto, tanto la frontal como la trasera. En caso de solo llevar una, serás acreedor a las respectivas infracciones.
En este sentido, la multa por no llevar placas en la CDMX viene establecida en el artículo 45 del Reglamento de Tránsito, donde se establece que el precio estará determinado según el valor de la UMA en el presente año, pues las autoridades te podrían infraccionar con entre 20 y 30 umas.
Para 2023, la infracción por no portar placas es de entre 2 mil 74 pesos y 3 mil 112 pesos, además de que tu auto será remitido al corralón, por lo que deberás pagar el arrastre y, posiblemente, el tiempo que transcurra el auto dentro del depósito vehicular.
#SSC |👇🏼 El Centro de Orientación Vial te comparte algunas recomendaciones para conducir de manera segura en esta temporada de #Lluvias 🚘 🌧️ pic.twitter.com/emSBvqoMTT
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 10, 2023
¿Cómo debe ir puesta la placa del auto en CDMX?
Toma precauciones, ya que también hay señalamientos específicos por la Semovi para acomodar las placas de tu auto, las cuales te exponemos a continuación, con el objetivo de que no te sorprenda alguna autoridad de tránsito y circules acorde a la Ley.
- Portar placa trasera y delantera.
- Colocar en donde señale el fabricante del vehículo.
- Que la placa esté libre de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o registro.
- Prohibido portar luces neón a su alrededor.
- Las placas deben coincidir con la calcomanía permanente de circulación, tarjeta de circulación y con los registros de control vehicular.
- Tener la dimensión y características que especifique la Norma Oficial Mexicana respectiva.
Recuerda que la única forma de circular sin placas es portando un permiso provisional según el tipo de vehículo y perfectamente visible; en su defecto, una copia certificada de la denuncia de la pérdida de las placas ante el agente del Ministerio Público, con un máximo de 10 días.