¿Qué pasa con los cadáveres de montañistas que mueren en el Monte Everest?

Se estima que hay más de 200 cuerpos congelados y distribuidos a lo largo del Monte Everest y que sirven como puntos de referencia para otros alpinistas.

Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

Qué pasa con los cadáveres en el Monte Everest
|Kenneth Koh

Subir al Monte Everest, la montaña más grande del mundo, es el sueño de cualquier montañista, por lo que cada año miles de escaladores tratan de hacerlo, aunque no todos losconsiguen, de hecho son apenas un puñado los que han conquistado la cima, y otros tantos han muerto en el intento, pero ¿qué pasa con los cadáveres de los montañistas que mueren ahí?

Se desconoce la cantidad exacta de muertos que hay en la cumbre más alta del mundo, pero se estima que hay alrededor de 200 cadáveres de montañistas congelados que aún permanecen en la montaña ubicada en la cadena del Himalaya, entre Nepal e India.

Los cadáveres que permanecen en el Monte Everest no pudieron ser rescatados debido a que se encontraban en zonas de difícil acceso, o porque están tan congelados que resultó imposible la recuperación de los cuerpos y permanecen ahí, incluso son utilizados como puntos de referencia por otros escaladores.

Cadáveres de montañistas se utilizan como puntos de referencia en el Monte Everest

Durante su camino a la cima del Monte Everest, los montañistas se encuentran con cadáveres de otras personas que murieron en el lugar, cuerpos que han bautizado para utilizar como puntos de referencia, como” el saludador” o “botas verdes”.

El saludador

Uno de los primeros cadáveres de montañistas que se encuentran en el Monte Everest es el conocido como “El saludador”, fue bautizado así debido a que el cuerpo quedó con los brazos extendidos, como si saludara a los nuevos alpinistas. El cuerpo estopa ahí desde 1997.

Green boots

Es el cadáver más famosos del Monte Everest, ya que todos los que suben la montaña forzosamente pasan por donde está él. Se trata de Tsewand Paljor, un alguacil que murió junto a otras siete personas en el desastre de 1996.

David Sharp

Al lado de “green boots” fue hallado otro cadáver, el de David Sharp, quien intentó subir la cumbre sin el equipo necesario, cuando comenzó a sentirse mal se sentó al lado de “botas verdes” y murió ahí debido a una hipotermia.

Francys Arsentiev

Fue la primera mujer estadounidense en subir el Monte Everest sin oxígeno, sin embargo, no logró bajar. Era la tercera vez que subía al lado de su esposo. Durante el descenso se separaron sin darse cuenta, cuando él bajó al campamento se dio cuenta que Francys no estaba ahí y regresó a buscarla.

La mujer fue hallada sin vida, murió por congelamiento y recibió el nombre de “la bella durmiente del Everest”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×