En más de una ocasión has escuchado que México recibió o solicitó la extradición de algún criminal, ya sea por delitos que fueron cometidos en el extranjero o incluso para proteger los derechos humanos de una persona; sin embargo, la explicación respecto a estos tratados no es algo muy común de escuchar.
Vale la pena comenzar con que los tratados de extradición refieren, específicamente, al derecho que tienen dos países de enviar o recibir a una persona que enfrenta un proceso legal. Son acuerdos que se firman con anticipación antes de hacer la solicitud de traslado y siempre son con carácter de petición, pues sostener un tratado entre dos países no vuelve obligatoria la extradición.
El principal objetivo es que un delincuente pueda ser enjuiciado en el país donde cometió el crimen, o bien que el estado de donde es originario tenga la facultad de procesarlo, según determine el caso.
Países que no tienen tratado de extradición con México
A pesar de que los tratados de extradición son clave para el cumplimiento de condenas, la mayoría de los países en el mundo no cuenta con un tratado vigente con México, entre los que destacan Rusia, Japón, Alemania, Suiza o toda África.
Actualmente, México tiene acuerdos para la extradición de personas con al menos 31 países diferentes, la mayoría de ellos en América y Europa, un porcentaje que predomina en la mayoría de las naciones y con el que se han fraguado grandes detenciones y enjuiciamientos, tanto en territorio nacional como extranjero.

¿Cuántos tratados de extradición tiene México?
Según está establecido en la sección de Extradición, entre los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte y avalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), actualmente hay 31 países distintos con los que México tiene algún tipo de extradición, los cuales están encabezados por Estados Unidos, España, Francia, Colombia, Gran Bretaña, Argentina y China, entre otros:
- Brasil
- Estados Unidos
- Belice
- Canadá
- Costa Rica
- Chile
- El Salvador
- Nicaragua
- Perú
- Uruguay
- Guatemala
- Venezuela
- Paraguay
- Ecuador
- Panamá
- Bolivia
- Argentina
- Colombia
- Cuba
- República Dominicana
- Corea del Sur
- India
- China
- Italia
- Grecia
- Portugal
- Francia
- España
- Bélgica
- Gran Bretaña
- Australia
¿En qué casos no procede la extradición en México?
Cada país firma un acuerdo distinto respecto a los términos en los que va a efectuarse un proceso de extradición, por lo que cada nación tiene sus respectivas condicionantes para aprobar la petición.
La pena de muerte es una de las principales exigencias a respetar por parte de las autoridades mexicanas, ya que cualquier solicitud de extradición deberá aprobar que no puede ser sentenciado de esta forma.