Ni vestirse de rojo ni bañarse: 11 mitos sobre lo que no debes hacer durante la Semana Santa 2025

La Semana Santa está llena de creencias y supersticiones que han pasado de generación en generación; algunos mitos son muy conocidos y otros, poco populares.

Escrito por: Iveth Ortiz

semana-santa-2025-11-mitos-que-no-debes-hacer
Mitos de Semana Santa: ¿Qué no se puede hacer?|Especial

Durante Semana Santa, millones de feligreses recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, una fiesta católica que marca el fin de la Cuaresma. En estos días, muchas personas respetan una serie de mitos, tanto por costumbre o simplemente ‘por si acaso’.

En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te contamos 11 creencias populares sobre lo que supuestamente no debes hacer durante esta festividad, ¿ya las conocías?

¿Qué no se puede hacer en Semana Santa 2025?

Muchas de estas supersticiones derivan de que durante la fiesta católica “el diablo anda suelto”, o por respeto al día en que murió Jesús. Estos son algunos de los mitos más conocidos en México:

  1. No comer carne roja: Entre las supersticiones más populares y más respetadas es la de no comer carne en Jueves y Viernes Santo. Especialmente porque el pescado se considera un alimento “puro”, según lo que marca la Biblia.
  2. No tener relaciones sexuales: Se cree que las parejas que tengan relaciones durante la Semana Santa podrían “quedar pegadas” como castigo divino, y aunque suene algo exagerado, esto ha motivado a que no se celebren bodas en estos días.
  3. No bañarse (especialmente en ríos): Bañarse el Viernes Santo en los ríos puede tener consecuencias extrañas, como convertirse en pez, debido a que fue el día en que fue crucificado Jesús.
  4. No vestirse de rojo: De acuerdo con testimonios, el rojo representa sangre y fuego, por lo que se considera inapropiado vestir de ese color durante estos días, especialmente en Viernes Santo.
  5. No jugar futbol: Hay quienes aseguran que jugar futbol o hacer deportes en Semana Santa es pecado, ya que son días de profunda reflexión. Aunque también está la creencia de que patear el balón, es como patear la cabeza de Jesucristo.
  6. No salir de noche: Se dice que salir por las noches o desvelarse puede atraer malas energías, ya que “el Diablo anda suelto”. En algunos pueblos de México, incluso se cree que después de la medianoche uno podría encontrarse con ánimas deambulando.
  7. No escuchar música fuerte: Según la tradición, esta semana es para escuchar a Dios, además es un tiempo para reflexionar, por lo que se podría considerar una falta de respeto para los fieles católicos.
  8. No cortarse el cabello: Hay quienes aseguran que cortarse el cabello en Viernes Santo es de mala suerte, porque se interrumpe el luto por la muerte de Jesús.
  9. No usar clavos ni martillos: Una creencia popular afirma que no se deben usar herramientas de carpintería, porque fueron los instrumentos usados en la crucifixión.
  10. No barrer: Se dice que barrer el Viernes Santo es como barrer la cara de Cristo, por ende varias personas evitar realizar labores domésticas ese día.
  11. No usar cuchillos: Otra creencia poco conocida es la de no usar cuchillos, ni otro objeto punzocortante, ya que podría salir la sangre de Jesús.

¿Por qué los días de Semana Santa cambian cada año?

La Semana Santa no tiene una fecha fija como la Navidad, puesto que se calcula según el calendario lunar, y no el solar como en otras festividades.

De esta forma, el inicio de la Semana Mayor se celebra cada Domingo de Ramos, que corresponde al siguiente domingo después de la primera luna que sigue al equinoccio de primavera (alrededor del 21 de marzo).

Es por ello que en 2025, se celebra a partir del 13 y concluye el 20 de abril, conocido como el Domingo de Pascua, y que conmemora la resurrección de Jesucristo.

¿Qué días no se puede comer carne en Semana Santa 2025?

La tradición más seguida en gran parte del mundo es la de evitar comer carne roja el Jueves y Viernes Santo, que en 2025 sería el 17 y 18 de abril.

En su lugar, se sugiere consumir pescado, mariscos, maíz, frijoles y verduras, pues que es una forma de recordar la humildad y el sacrificio de Jesús.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×