El Banco de México (Banxico) dio a conocer que algunas monedas, pertenecientes de la familia C y B, se encuentran en proceso de retiro, por lo que en algunos meses 11 de ellas dejarán de circular en nuestro país.
Expertos aseguran que cuando una moneda deja de circular, se debe a que están expresadas en nuevos pesos o fueron introducidas durante el proceso de cambio de unidad monetaria, ¿Quieres sabe cuáles son?
¿Qué monedas dejarán de circular en 2023?
De acuerdo con Banco de México (Banxico), las monedas que dejarán de circular a lo largo de este 2023 pertenecen a la de la Familia B y C, las cuales fueron puestas en circulación durante 1993 y 1996 respectivamente.
Monedas de Familia B:
- 10 centavos.
- 20 nuevos pesos.
- 50 nuevos pesos.
Monedas de Familia C:
- 10 centavos.
- 20 pesos (cambio de milenio –Señor del Fuego).
- 100 pesos (180 aniversario de los estados de la República Mexicana).
- 100 pesos (400 aniversarios de la primera edición de la obra literaria “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha").
- 100 pesos (80 aniversario de la fundación del Banco de México).
- 100 pesos (470 aniversario de la Casa de Moneda de México).
- 100 pesos (100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905).
- 100 pesos (Bicentenario del natalicio de Benito Juárez).
El #BancodeMéxico se encarga de emitir los billetes y monedas de nuestro país y regula la puesta en circulación de estas piezas para el buen funcionamiento de la economía. #TuBancoCentral pic.twitter.com/uP4S0G3zQR
— Banco de México (@Banxico) February 14, 2022
¿Qué significa que una moneda deje de circular?
De acuerdo con expertos, que una moneda deje de circular se debe a que Banco de México (Banxico) ha comenzado un proceso de retiro, esto podría ser porque el valor de la moneda ya está expresada en nuevos pesos o porque fueron introducidas durante el proceso de cambio de unidad monetaria.
Por lo que cuando una moneda pasa por este proceso, significa que pierde el valor como moneda de cambio, es decir, ya no vale nada.
Sin embargo, para los coleccionistas, este tipo de monedas son las más valiosas y peleadas, ya que algunas de ellas se convierten en piezas únicas.
![monedas-que-dejaran-de-circular-México-Banxico](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/fd0c547/2147483647/strip/true/crop/1600x900+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F73%2Fed%2F9ef8a73e4a6ca53bab1298bd85ea%2Fmonedas-que-dejaran-de-circular-mexico-banxico-2.jpg)
¿Dónde puedo vender mis monedas?
Actualmente existen distintas formas de comprar y vender monedas, las cuales van desde plataformas digitales como “Mercado Libre” y “Amazon”, hasta lugares específicos para la venta de artículos de colección, así como grupos en redes sociales hechos por numismáticos.
También existen algunos bancos que cuentan con compra y venta de monedas, como Banco Azteca, donde se compran la famosa moneda “Plata Libertad”.