¿Y las autoridades? Envenenamiento de perritos en Puebla revela crisis de maltrato animal
En Puebla, 15 perritos callejeros han sido envenenados. Descubre la indignante realidad y las medidas propuestas para protegerlos.
La viralización de un video en el que un perrito intenta levantar a su compañero envenenado en las calles de Atlixco ha conmocionado a la población y generado una ola de indignación en redes sociales. El hecho no solo expone la crueldad contra los animales, sino también la falta de medidas efectivas para el control de la sobrepoblación de perritos callejeros en Puebla.
Las autoridades locales anunciaron que han iniciado una investigación para esclarecer los hechos e incluso realizarán una necropsia para determinar el tipo de veneno utilizado; sin embargo, para asociaciones de protección animal y ciudadanos preocupados, esta reacción llega demasiado tarde.
Puebla y la crisis de los perros callejeros: Una problemática sin resolver
De acuerdo con los vecinos de Atlixco, este no es un caso aislado. Denuncian que al menos 15 perros sin hogar han sido asesinados en circunstancias similares en los últimos meses, sin que se haya identificado a los responsables.
Testimonios que exigen justiciaEnrique Tlacaltech López, integrante y coordinador de la asociación “Narices Frías Atlixco”, lamentó la falta de acciones concretas para atender la raíz del problema:
Se ha pedido a las autoridades que hagan algo, que den seguimiento... pero no ha sucedido nada.
Por su parte, Tomás Lucero Pérez, vecino de la zona, expresó su indignación:
No es justo que los estén envenenando, no es la primera vez. Ya son varias veces que pasa lo mismo.
Un perro fue captado intentando despertar a su compañero, quien habría muerto aparentemente por envenenamiento en Atlixco, Puebla.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 13, 2025
Además, se reportan otros dos perros encontrados sin vida en la zona.
Los detalles en #PrimeraLínea pic.twitter.com/avNHRfSkyW
¿Cuál es la pena por abandono de mascotas en Puebla?
Puebla cuenta con un marco legal que castiga el maltrato animal. Las penas por asesinato de mascotas van de 5 a 8 años de prisión y multas de hasta 56,570 pesos. En el caso del abandono, las sanciones oscilan entre 10 meses y 2 años de cárcel, además de una multa que puede alcanzar los 22,628 pesos.
Sin embargo, la falta de aplicación de estas leyes es evidente. Según expertos en protección animal, hasta el momento no se conoce un solo caso en el que alguien haya sido multado por abandonar a su mascota, lo que pone en duda la efectividad del sistema de justicia en este ámbito.
Autoridades deben atender el problema de raíz
Más allá de castigar a los responsables, es urgente implementar estrategias para reducir la cantidad de perros en situación de calle. Enrique Tlacaltech López señala que el abandono y la reproducción descontrolada siguen siendo problemas sin resolver:
“Nada ha sucedido porque no se ha atendido el problema de raíz. Siguen habiendo perros en la calle, no ha disminuido el número de abandonos ni la reproducción indiscriminada.”
Alternativas para controlar la sobrepoblación de perros callejeros en Puebla
Las organizaciones de protección animal han propuesto diversas soluciones que podrían ayudar a reducir el problema:
- Esterilización masiva y gratuita para evitar la reproducción sin control.
- Campañas de concienciación para promover la adopción y evitar el abandono.
- Registro y seguimiento de mascotas para sancionar a quienes las abandonen.
- Centros de refugio y rehabilitación para los perros rescatados.
Sin embargo, la falta de recursos y voluntad política sigue siendo un obstáculo.
Justicia para los envenenados y protección para los que aún sobreviven
Si bien la indignación pública por los recientes casos de envenenamiento es necesaria para exigir justicia, es igual de urgente establecer políticas efectivas que protejan a todos los perritos callejeros de Puebla. Como señala Enrique Tlacaltech López:
Necesita haber más, mucho más… No solo aprovechar algo viral para hacerse publicidad.
La lucha por los derechos de los animales no debería depender de la viralización de un video. Es responsabilidad de las autoridades trabajar en soluciones reales y duraderas.