La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México serán coordinados por la Secretaría de la Marina (Semar), de acuerdo a lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Acuerdo rubricado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de la Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, establece que dicha medido entrará en vigor a los 60 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante este periodo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en su calidad de coordinadora de sector de las tres entidades paraestatales, realizará la actualización del capital social de éstas con base en los estados financieros auditados al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes también se encargará de la total transferencia de las acciones representativas del gobierno federal y demás acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables.
SICT y SEMAR serán responsables del proceso de transferencia de los recursos humanos, financieros y materiales con que cuentan las entidades paraestatales que se mencionan en el Acuerdo. Así como proporcionar la información necesaria para la integración de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal que corresponda, en el ámbito de su competencia.
¿Qué paso en el AICM para que la Marina tomara el control de parte del cielo mexicano?
En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se señala que durante los años anteriores hubo un descuido sistémico en las terminales aeroportuarias ya que el servicio presentaba deficiencias, con áreas y equipamiento mal aprovechados, lo que generó actos destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil y del transporte aéreo.
Agregó que a pesar de contar con sistemas para monitorear amenazas y riesgos en el área operacional, los reportes no eran atendidos con prontitud.
#AICMinforma
— @AICM_mx (@AICM_mx) August 1, 2023
Se detiene y pone a disposición de la FGR a matrimonio mexicano con metanfetaminas. pic.twitter.com/1bAQKYQbbI
Tras estas problemáticas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó que el Programa Sectorial de Marina 2020-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 3 de julio de 2020, tiene como objetivo preservar la seguridad nacional y coadyuvar en la seguridad interior del país, y que una de las instancias encargadas de velar por la seguridad nacional, es la secretaria de la Marina, que proteger al país de amenazas y riesgos.
Es por ello, tomará el control en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y los Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, para poder garantizar la seguridad interior del país a través de la ejecución de operaciones navales con aviones y personal de infantería en los espacios aéreos e instalaciones estratégicas.
Con una inversión de mil millones de pesos, se realizará una ampliación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México @AICM_mx, que contempla salas de espera en T1, sanitarios y la infraestructura de seguridad para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) December 9, 2021
SICT detalló que es obligación del Gobierno de México contribuir al bienestar general de la población por medio de la implementación de estrategias nacionales e internacionales en la gestión de aeropuertos, a fin de facilitar los medios para el traslado de personas con seguridad y calidad, y de mercancías entre regiones.