¿Qué estados tendrán lluvias fuertes por el huracán “Adrian”?

El huracán “Adrian” se localiza al suroeste de las costas de Colima y Jalisco; este miércoles se convirtió en el primero de la temporada en el Océano Pacífico.

Escrito por: Ollinka Méndez

Huracán-Adrian-qué-estados-afectará
El huracán “Adrian” se localiza al suroeste de las costas de Colima y Jalisco | Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Adrian se convirtió este miércoles en el primero de la temporada 2023 en el Océano Pacífico. Se localiza al suroeste de las costas de Colima y Jalisco. Te decimos qué estados se verán afectados por las fuertes lluvias.

El huracán “Adrian” se localiza al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, su circulación favorecerá el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el occidente y sur del territorio nacional, propiciando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en las regiones mencionadas. El sistema se desplazará hacia el oeste, alejándose gradualmente y dejando de afectar costas mexicanas a partir del jueves.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará sobre el sur de Estados Unidos, manteniendo ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste del territorio mexicano.

¿Qué estados tendrán lluvias fuertes por el huracán “Adrián”?

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Oaxaca, Veracruz (sur) y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Campeche.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Nuevo León.
  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Oaxaca y gradualmente de Guerrero.
  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

La Comisión señaló que todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. También que las pronosticadas en el rango de muy fuertes (50 a 75 mm) a puntuales intensas (75 a 150 mm) podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×