¡Alertan por estafa ‘Sugar Daddy’ y ‘Sugar Mommy’! Así puedes evitar ser víctima del nuevo fraude cibernético

La estafa ‘Sugar Daddy’, tiene como objetivo engañar, extorsionar y robas datos personales de la víctima; sin embargo, existen formas para no caer en la trampa.

Notas
Finanzas

Escrito por: Fernanda Benítez

¿Qué es y cómo funciona la estafa “Sugar Daddy”? Policía Cibernética lo explica
¿Qué es y cómo funciona la estafa “Sugar Daddy”? | PEXELS

¿Te gustan mayorcitos? La Policía Cibernética de la Ciudad de México alertó a las y los ciudadanos sobre la nueva estafa ‘Sugar Daddy’ o ‘Sugar Mommy’, en la que los ciberdelincuentes engañan, extorsionan y roban datos personales y financiero de las víctimas.

Los ‘sugar daddies’ y las ‘sugar mommies', son personas que buscan parejas más jóvenes, otorgándoles dinero y algunos regalos.

¿Cómo funciona la estafa ‘Sugar Daddy’ o ‘Sugar Mommy’?

¡Cuida tus datos! La estada ‘Sugar Daddy’ o ‘Sugar Mommy', comienzan cuando los ciberdelincuentes utilizan identidades falsas para poder engañar a las víctimas.

Con fotografías manipuladas y perfiles ficticios, los delincuentes atrapan a sus víctimas; una vez que se haya establecido conexión, comienzan a solicitar dinero por adelantado con falsos pretextos o engañándolos sobre su capacidad financiera.

¿Cómo evitar ser víctima del fraude ‘Sugar Daddy’ en México?

¡Ojo ahí! La Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, compartió algunas recomendaciones para no caer en la estafa ‘Sugar Daddy’ o ‘Sugar Mommy’.

  • Verifica la identidad y antecedentes de la persona antes de involucrarte.
  • Identifica señales de alerta; promesas exageradas o presión para compartir datos sensibles.
  • No confíes en las ofertas de dinero fáciles, regalos lujosos o pagos anticipados.
  • Mantén protegida tu información personal y financiera; no la compartas con personas en internet.
  • Evita comprometerte en una relación financiera sin tener una comprensión clara de quién es la persona con la que hablas.

Por otro lado, si vas a reunirte con tu ‘Sugar Daddy’ o ‘Sugar Mommy', autoridades cibernéticas recomiendan reunirte en lugares públicos, además de compartir tu ubicación en tiempo real con una persona de confianza.

¿Qué tipos de fraudes hay en México?

¡Cuida tus datos! Es importante conocer los tipos de fraudes que existen en México, ya que esto podría evitar que seamos víctima de estafa, pues este tipo de delitos se han hecho muy comunes en nuestro país, ¿Conoces cuáles son?

  • Voice vishing: Por llamadas telefónicas.
  • Fishing: Por correo electrónico.
  • Smishing: Por mensaje de texto.
  • SIM swaping: Duplican la tarjeta SIM con el argumento de que fue robado.

Ahora que conoces los tipos de fraudes cibernéticos, compártelos con tu familia y amigos, para evitar que caigan en este tipo de trampas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×