Un planeta enano orbita alrededor del Sol, al igual que la Tierra, Marte, Júpiter y otros planetas, lo que los hace diferentes es su tamaño, ya que estos son más pequeños que los demás.
Aunque el tamaño es la principal diferencia entre un planeta y un planeta enano, existen muchas otras disparidades entre estos, las cuales te explicaremos aquí.
¿Qué es un planeta enano?
Un planeta enano se parece a los normales, pero es mucho más pequeño, además solo cumple con dos de los tres requisitos que se necesitan para ser considerado un planeta. Las tres condiciones son las siguientes:
- El objeto debe orbitar alrededor del Sol.
- Debe contar con la gravedad suficiente para adoptar una forma casi redonda.
- Atraer tanto a los objetos más pequeños como al polvo que comparte su órbita.
Los planetas enanos no cumplen con este último requisito, ya que su gravedad no es lo suficientemente necesaria para despejar sus órbitas de objetos y escombros.

¿Qué planetas enanos tiene nuestro sistema solar?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los científicos que llevan años estudiando el espacio exterior consideran que en nuestro sistema solar existen cientos de planetas enanos, anque en la actualidad solo se reconocen oficialmente 5.
Los planetas enanos que son reconocidos por todas las agencias espaciales son: Ceres, Eris. Haumea, Makemake y el más conocido: Plutón.
Aunque por muchos años se consideró que Plutón era un planeta, en 2006, la Unión Astronómica Internacional lo degrado, al darse cuenta que no cumplía con los tres requisitos para estar en la lista de los planetas.
Plutón orbita alrededor del Sol, también tiene una forma casi redonda, sin embargo, su gravedad no es la suficiente para mantener su órbita despejada, por lo que comparte su zona con muchos otros objetos en el espacio, por lo que lo degradaron.
No obstante, en honor a Plutón, todos los planetas enanos que están fuera de la órbita de Neptuno son llamados plutoides.