¿Qué es la resonancia de Schumann (latido de la Tierra) y cómo afecta a los seres humanos?

En TikTok se viralizó sobre la resonancia de Schumann y la especulación de posibles alteraciones de sueño y supuestos cambios hormonales; te explicamos.

Escrito por: Ollinka Méndez

Resonancia-de-Schumann-qué-es-cómo-afecta-seres-humanos
En TikTok se viralizó sobre la resonancia de Schumann y la especulación de posibles alteraciones de sueño|Unplash

La resonancia de Schumann, también conocida como el “latido de la Tierra”, es un fenómeno natural que se ha estudiado durante décadas. En redes sociales como TikTok se ha viralizado una serie de videos donde se asegura que estas ondas afectan a los seres humanos de manera “vibracional”.

Esta resonancia se produce en la atmósfera de la Tierra y se cree que tiene un impacto en los seres humanos y en la vida en general. A continuación, examinaremos qué es y cómo afecta a las personas.

La idea de que ocurren resonancias electromagnéticas globales de una fuente natural fue presentada en su momento por Nikola Tesla en 1905, pero el primer modelo teórico de las resonancias fue Winfried Otto Schumann en 1952.

¿Qué es la resonancia de Schumann?

La resonancia de Schumann se refiere a las ondas electromagnéticas que se generan en la cavidad formada por la superficie de la Tierra y la ionosfera. Estas se producen naturalmente debido a una serie de factores, incluyendo la actividad eléctrica en la atmósfera y los rayos.

Las resonancias son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones permiten monitorear el clima y la actividad del Sol. Hay quienes señalan que también pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.

La resonancia de Schumann tiene una frecuencia de alrededor de 7,83 Hz, lo que significa que oscila aproximadamente 7,8 veces por segundo. Esta frecuencia se ha utilizado como una referencia para la medición del tiempo y se cree que tiene un impacto en los seres vivos.

@karlabarajas_ Resonancia de Schumann y todo lo que necesitas saber sobre ella ✨ Si te gustaría que hiciera más videos sobre esto, porfa avísame 💖 #viral #energia #noticias #schumann #resonancia #vibrar #vibras ♬ Fill Up Glass - Brian Englishman

¿Puede la actividad humana afectar a la resonancia Schumann?

Existen señales producidas por la actividad humana que pueden interferir en la banda de la resonancia Schumann: desde el suministro de energía eléctrica, hasta los pasos de una persona al caminar.

Uno de los armónicos de la resonancia Schumann se encuentra aproximadamente en 60 Hz, y las redes de transmisión eléctrica en las regiones en donde se emplea corriente alterna funcionan en esa frecuencia. Por tanto, las líneas eléctricas son una fuente de perturbación, aclara un artículo.

¿Cómo afecta la resonancia de Schumann al ser humano?

Según algunos estudios, la resonancia de Schumann puede tener efectos positivos en los seres humanos. Por ejemplo, que la exposición a la resonancia de Schumann mejoraba la calidad del sueño y reducía los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.

En el conjunto de picos en la “frecuencia extremadamente baja” o ELF (por sus siglas en inglés), de la resonancia de Shumann, se podrían producir mareos, dolores de cabeza, dolor de espalda, dolor estomacal, fotofobia y un efecto en la percepción del tiempo.

Sin embargo, otros estudios han encontrado resultados mixtos o no concluyentes. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Bioelectromagnetics encontró que la exposición a la resonancia de Schumann no tenía efectos significativos en el sueño o el bienestar psicológico de los participantes.

Las resonancias Schumann están presentes en todos los rincones de la Tierra y son difíciles de blindar. Por esta razón, es muy difícil llevar a cabo experimentos de cualquier tipo que no estén sujetos a las Resonancias Schumann.

Cualquier exposición a campos electromagnéticos impuesta experimentalmente, estas se superponen invariablemente a las Resonancias Schumann, más otros campos electromagnéticos de fondo que pueden variar sustancialmente en función del tiempo y de un lugar a otro.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×