¡No entres al link! Así es como funciona la nueva estafa de ‘pharming’

¡Mucho ojo! El ‘pharming’ es uno de los tantos fraudes que existen en internet, por lo que hay que tener mucho cuidado en los links que abrimos, ¿cómo funciona?

Escrito por: Fernanda Benítez
¿Qué es la nueva estafa de ‘pharming’ y cómo funciona?
¿Qué es la nueva estafa de ‘pharming’ y cómo funciona? | PEXELS

¡Aguas con las estafas! Actualmente existen nuevos métodos para cometer fraude en internet, situación que ha aumentado de manera alarmante en México durante los últimos años, pero ¿qué es el ‘pharming’ y cómo funciona? Esto sabemos.

¿Qué es la estafa de pharming?

Al igual que con otros tipos de estafas, el ‘pharming’ también pretende robar información bancaria y personal a través de la suplantación de identidad.

De acuerdo con expertos en ciberseguridad, el nombre de esta modalidad de fraude des la combinación de “phishing” y “farming"; recuerda que el phishing también es un tipo de estafa.

¿Cómo identificar una estafa de pharming?

¡No caigas! La Comisión Naciona l para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió que el ‘pharming’ consiste en redirigir al usuario a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes; por lo general, se muestran mensajes de este tipo

Error en el sistema. Para solucionarlo da clic aquí”.

¿Crees que fuiste víctima de ‘pharming’? Existen algunas señales que indican que caíste en esta estafa, ¿cuáles son?

  • Cargos no reconocidos en tus tarjetas de crédito, débito o cuenta de PayPal
  • Publicaciones en redes sociales que no hayas publicado tú
  • Cambio de contraseñas en cualquiera de tus redes sociales u otras cuentas.
  • Aparecen nuevos programas en tu dispositivo que tú no instalaste

¿Qué hago si caí en el fraude pharming?

¡Toma nota! Este tipo de fraude es más común de lo que se cree, por lo que una gran cantidad de personas suele caer fácilmente en este engaño, pero ¿qué hago si fui víctima de ‘pharming’?

Si fuiste víctima de fraude, puedes ingresar a la página de “Fraudes Financieros” de la CONDUSEF, ahí podrás reportar los números telefónicos, sitios web o correos electrónicos que parezcan o sean fraudulentos.

Otra opción es es acudir al Ministerio Público para levantar la denuncia, solo necesitas el nombre de la persona que denuncia, el domicilio, la relación de hechos que se basa en la denuncia y elementos que lo comprueben, así como los datos y ubicación de la persona a la que se está denunciando y la firma del denunciante.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fernanda Benítez

Notas

Otras Noticias

×