¿Qué es gusano barrenador? Especie que provocó la muerte de una joven en Costa Rica

De acuerdo con la titular de Salud, la joven tenía una lesión en la boca donde se le detectaron larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Notas
Mundo
Escrito por: Felipe Vera
¿Qué es gusano barrenador Especie que provocó la muerte de un joven en Costa Rica
¿Cómo se presenta esta característica? | Edición

La tarde de este miércoles 19 de junio, la directora general de Salud en Costa Rica, María Luisa Ortiz, informó la muerte de una mujer a causa de una enfermedad parasitaria que la ocasiona el gusano barrenador, pero ¿qué se sabe?

De acuerdo con lo dicho por la titular de salud, de momento se han reportado siete casos por laboratorio, algunos siguen en observación y analizan la forma en que se desarrolla en las personas.

“Se han reportado siete casos confirmados por laboratorio”, dijo la doctora María Luisa Ortiz en un video de casi dos minutos.

¿En qué lugares de Costa Rica han detectado al gusano barrenador?

¡Atención! De acuerdo con el ministerio de salud, los casos confirmados con la enfermedad del gusano barrenador pertenecen a los siguientes lugares:

  • Coto Brus
  • Golfito
  • Corredores de Puntarenas
  • Los Chiles en Alajuela

De acuerdo con las autoridades de salud, en el año 2000 se declaró a Costa Rica como un país libre de la enfermedad. Esta patología fue identificada por primera vez en 1858 en Guyana y se encuentra actualmente en naciones del norte de Suramérica, Centroamérica, Estados Unidos y algunas islas del Caribe.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador ha sido ampliamente estudiado por los especialistas, por este definen que es una enfermedad parasitaria causada una larva de gusano, esta deposita sus huevos y se alimenta de la “carne viva”. Funciona de esta manera:

  1. La mosca hembra pone sus huevos: en heridas superficiales, umbilicales, en el caso de animales recién nacidos, o en mucosas de animales debilitados.
  2. Eclosión de las larvas: entre 12 y 24 horas después de la puesta de huevos.
  3. Alimentación de las larvas: durante 4 a 8 días, de tejido vivo, causando lesiones graves.
  4. Pupación: las larvas maduras caen al suelo y se transforman en pupas.
  5. Emergencia de moscas adultas: entre 7 y 10 días después de la pupación.

¿Cómo identificar los síntomas por un gusano barrenador?

Aunque de momento lo localizaron en Costa Rica, es importante conocer algunas sintomatologías que se tienen detectadas:

  • Heridas abiertas: con mal olor y supuración.
  • Presencia de larvas: visibles en las heridas.
  • Pérdida de apetito y peso: en casos graves.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×