Los casos de fraude en México han incrementado en los últimos años, por ello, es importante que las y los ciudadanos conozcan la forma en la que operan estos delincuentes, así como la manera de identificar los tipos de estafa, pero ¿cómo saber si puedo ser víctima de ‘phishing’?
¿Qué es el ‘Phising’ y cómo funciona?
¡Cuidado con las estafas! El Phishing es un ciberataque, el cual consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto,con la finalidad de engañar a los usuarios y robar datos personales y financieros de las víctimas de este delito.
El objetivo principal de este fraude es transferir dinero desde la cuenta de la víctima o infectar el dispositivo con un malware para poder tener acceso a la información que necesite el estafador.
¿Cómo identificar la estafa de ‘Phishing’?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef) compartió algunas recomendaciones para que las y los mexicanos pueden identificar los fraudes por correo electrónico, mejor conocidos como ‘Phishing’.
- Llegada de correo masivos
- Utilizan la imagen oficial de alguna institución financiera u otra empresa formal
- Solicitan a la víctima datos personales y financieros
- Aseguran que hay algo mal con las cuentas bancarias de las víctimas, por lo que se requiere actualizar la información
- Proporcionan un enlace falso en el que al dar clic, los ciberdelincuentes podrán robas los datos personales y financieros de las y los usuarios
🚫💻🧐 Phishing, ¿cómo funciona este tipo de fraude y qué puedes hacer para protegerte? pic.twitter.com/0Z6S7xPVB3
— CONDUSEF (@CondusefMX) November 5, 2024
¿Cómo evitar ser víctima de estafas por correo electrónico?
¡Toma nota! Los fraudes cibernéticos ocurren debido al descuido de algunos usuarios, por ello, te damos algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este delito, ¿Cuáles son?
- No dar datos personales por teléfono, correo electrónico o mensaje de Whatsapp o SMS.
- Nunca compartir datos personales en redes sociales como cuentas bancarias.
- Siempre se debe verificar la reputación de las tiendas en línea, así como los vendedores.
- Evita poner tus datos personales en computadoras de uso compartido, además no olvides de no cerrar la sesión de tus cuentas después de utilizarlas.
- Cuando recibas enlaces por correo electrónico o mensaje de Whatsapp o SMS verifica el remitente, si te sientes inseguro, es mejor no dar clic.