Si recibes un sueldo, y necesitar facturar para comprobar tus gastos, es importante que sepas que a partir del próximo 1ro de abril arrancará la emisión de factura o CFDI 4.0, pero ¿qué es y qué cambios ha tenido?
¿Qué es el CFDI 4.0?
El CFDI 4.0 es la nueva versión del comprobante fiscal, la cual debe ser utilizada por los contribuyentes para expedir las facturas electrónicas, que además sustituirá al CFDI 3.3.
Esta nueva versión incluye datos más precios sobre el emisor y el receptor, así como el tipo de transacciones que estos realicen.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) November 28, 2022
El SAT da a conocer prórroga para la emisión del CFDI en su versión 4.0 y para la aplicación de sanciones del CFDI con Carta Porte. pic.twitter.com/vBBumTNOQ6
¿Cuáles son los cambios del CFDI 4.0?
De acuerdo con especialistas el CFDI 4.0 se ha enfocado más en la actualización de los datos, ya que al ser una herramienta de fiscalización, sin duda se perfeccionara la corrección de datos para que funcione como un método de control, ¿cuáles son estos cambios?
- Se incluirá de manera obligatoria el nombre o razón social, así como el código postal del domicilio fiscal del emisor y receptor.
- El régimen fiscal del receptor tendrá que ser incluido de manera obligatoria.
- Se incluyeron nuevos campos para identificar las operaciones en las que exista alguna exportación de mercancías.
- La versión CFDI 4.0 es compatible con el Comprobante de Recepción de Pagos 2.0.
- Se incorporaron nuevos apartados para reportar si las operaciones que ampara el comprobante son objetos de impuestos indirectos.
- Existen nuevos apartados para reportar datos por facturación al público general o a nombre de terceros.
- Será obligatorio especificar el motivo de la cancelación de facturas, por lo que sólo se podrán cancelar los comprobantes correspondientes al ejercicio fiscal en curso.
Es importante verificar que los datos que se proporcionaron sean correctos para que s epoda emitir la factura, ya que si la información no coincide con la que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la factura no será expedida.
¿Qué hago si encuentro un error en mi información?
Expertos invitan a la población a revisar sus datos con antelación, ahora es el momento en el que se puede corroborar si la información proporcionada es completamente correcta, como el nombre del contribuyente, el RFC, dirección, código postal, entre otros.
Esta información fiscal puede corroborarse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en caso de encontrar algún error o inconsistencia, es necesario asistir a una de las oficinas del SAT para poder corregirlo.