Al viajar en avión seguramente has escuchado sobre el famoso objeto personal, pero, ¿a qué se refiere? Evita preocupaciones, a continuación te decimos las especificaciones que debe tener el equipaje de mano para evitar pagar sobrepeso a la hora de abordar.
¿Cuál es la diferencia entre artículo personal y equipaje de mano?
El primer punto a tomar en cuenta es conocer la diferencia entre equipaje de mano (objeto personal) o documentado:
- El equipaje de mano es todo aquel lo que se puede llevar a bordo de un avión sin necesidad de ser transportado en la bodega de la aeronave, es decir, las maletas que no deben pasar a mostrador y en ningún momento tendrán porque viajar en un lugar diferente a tu asiento asignado.
En el caso de equipaje de mano, las aerolíneas permiten portar una maleta de 55 x 40 x 25 centímetros de largo, ancho y alto, que no supere los 10 kilogramos.
- El equipaje documentado es el que va dentro de la zona de carga del avión, por lo general las aerolíneas indican que no debe rebasar los 25 kilogramos así como los 158 centímetros de largo, ancho y alto, dicho de otra forma, es aquel que debe pasar por mostrador y viajar en la bodega de la aeronave.
¿Qué cuenta como artículo personal en un vuelo?
El artículo personal o equipaje de mano son exactamente lo mismo, puede ser un bolso, una mochila, un morral, una pañalera. Tómalo en cuenta porque las medidas en ningún momento deberán rebasar los 45 x 35 x 25 cm (alto, largo y ancho) o de lo contrario se catalogará como equipaje documentado.
¿Cuál es la principal diferencia entre ambos? En primera instancia el usuario debe pagar por el equipaje documentado, mientras que el objeto personal puede viajar de forma gratuita a bordo del avión y debe caber debajo del asiento delantero.

¿Qué objetos SÍ se pueden llevar en el equipaje de mano?
Otra forma de diferenciar ambos equipajes es que en el de mano, o bien, el famoso artículo personal con el que las aerolíneas permiten viajar de forma gratuita, pueden portarse artículos de uso personal en el avión como líquidos y geles, que puedan llevarse en recipientes individuales de una capacidad no mayor a 100 ml.
Los objetos que son aceptados por las aerolíneas dentro del equipaje de mano son:
- Paquetes de gel refrigerantes
- Medicamentos y píldoras
- Medicinas líquidas o jarabes
- Jeringas hipodérmicas
- Inhaladores
- Ropa, zapatos
- Identificaciones personales
- Algunos alimentos
¿Te han sacado cosas de tus #maletas en el #aeropuerto o dañado tu equipaje?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 4, 2023
De acuerdo a la Ley de Aviación Civil, la #aerolínea está obligada a pagarte hasta 8 mil 300 pesos. Y si la pierden, podría ascender hasta los 15 mil 561 pesos.@Cesarmendez28 con la información. pic.twitter.com/bZriIt414X
¿Qué artículos NO se pueden llevar dentro del equipaje de mano?
Los artículos prohibidos al interior de un avión y dentro del equipaje de mano, son todo tipo de armas de fuego, incluidas pistolas, revólveres, rifles, así como escopetas, las replicas o imitaciones de estos objetos tampoco serán permitidas. Incluyendo:
- Objetos paralizantes: dispositivos de electrochoque, sustancias químicas, gases y pulverizadores.
- Objetos punzantes y/o cortantes: instrumentos para cortar, tales como hachas, hachuelas y cuchillas
- Herramientas de trabajo: palancas de hierro, taladros, destornilladores, cinceles, baterías, sopletes y sierras.
- Objetos contundentes que puedan utilizarse para golpear y causar lesiones graves: bates o equipos de artes marciales.
- Sustancias químicas y/o tóxicos: todo lo que engloba sustancias corrosivas, blanqueadores, material radioactivo, isótopos comerciales.
- Gases: cualquier tipo de contenedor de gas, ya sea butano, propano, acetileno, oxígeno en grandes cantidades
Así que ya sabes, la próxima vez que viajes en avión asegúrate de que tus maletas cuenten con las medidas adecuadas, así como la lista de objetos permitido para evitar contratiempos a la hora de abordar.