El aspartamo, un endulcorante artificial utilizado ampliamente en productos bajos en calorías y sin azúcar, ha sido objeto de controversia en relación con sus posibles efectos adversos para la salud.
Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud han declarado con anterioridad que el aspartamo es seguro para el consumo humano, no obstante, la OMS confirmó que el próximo 14 de julio se publicarán dos informes al respecto, uno de ellos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), donde se evalúa el posible efecto cancerígeno del edulcorante.
Tanto la OMS como la FDA han evaluado exhaustivamente la seguridad del aspartamo y habían concluido que su consumo dentro de los límites establecidos no representaba un riesgo para la salud. Incluso, la Organización estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal, mientras que la FDA ha establecido una IDA de 50 mg/kg de peso corporal.
En un artículo publicado en la edición de marzo de 2006 de Environmental Health Perspectives ( EHP ), Soffritti et al. (2006) de la Fundación Europea Ramazzini de Oncología y Ciencias Ambientales (ERF) informaron que el aspartamo se asoció con un aumento de linfomas y leucemias, carcinomas de células de transición de la pelvis renal y el uréter, schwanomas malignos de los nervios periféricos e hiperplasia del sistema olfativo.
Es fundamental que los consumidores estén informados y tomen decisiones basadas en la evidencia científica disponible. Se necesita continuar investigando para obtener una comprensión más completa de los posibles efectos del aspartamo en la salud humana.
Consumo de endulcorantes no ayudan a bajar de peso: OMS
“La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados”, dijo Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS.
“Los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta, desde una edad temprana, para mejorar su salud”, agregó.