Como parte de la evolución en la sociedad, en los últimos años se han detectado cambios en las formas en cómo nos vinculamos con los demás, sobre todo en cómo se relacionan las parejas y cada vez es más común encontrarse con el término “amor líquido”, sobre todo en esta jornada del Día de San Valentín.
Las nuevas generaciones le han otorgado un nuevo significado al amor a la ahora de imponer sus propias reglas justo al momento en que se relacionan con otras personas, las relaciones se han hecho más frágiles a diferencia de cómo eran años atrás, pero ¿en qué consiste el amor líquido?
#LiquidLove
— 🪷 Amoria (@amoriaherself) February 11, 2024
Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds by Zygmunt Bauman pic.twitter.com/Xvop2U1GvM
En este Día de San Valentín, algunos podrán pensar y reflexionar acerca de si su relación actual se trata de un amor duradero o si se encuentran inmersos en lo que hoy se conoce como el “amor líquido”.
Con el paso del tiempo, los términos “hasta que la muerte los separe” y “almas gemelas” han perdido mucha fuerza y hasta han sido objeto de estudio de algunos investigadores dedicados al análisis de los actuales comportamientos humanos, sobre todo en los factores que hacen que las personas no tengan los mismos objetivos o metas a la hora de relacionarse con una pareja.
¿En qué consiste el amor líquido?
Zygmunt Bauman, es el sociólogo responsable de crear el término “amor líquido”, mismo que utiliza para describir el amor durante la era del posmodernismo y en el que se hace referencia a un amor más volátil y fluido. Su concepto hace alusión a la manera actual en que las parejas buscan relacionarse de una manera menos profunda, además de que lo compara con matrimonios de pasados siglos.
Las relaciones tradicionales se caracterizaban por ser duraderas y sólidas pero en la actualidad, los más jóvenes son los que ponen sus propias reglas a la hora de hacer que sea más fluida la manera a la hora de conocer a otra persona. Conforme a este sociólogo, estos cambios se deben tanto a la globalización como a la digitalización y hasta la movilidad.
La falta de compromiso a largo plazo es la característica más destacada en el amor líquido; muestra de ello es que en la actualidad, las parejas evitan poner nombre o definir a la relación que entablan con alguna otra persona.
Más allá de tener un “convenio sólido”, las parejas actuales prefieren las relaciones abiertas y hasta las relaciones de “poliamor” en donde la fidelidad deja de ser una opción.
"Modernleşmekte geciken ülkelerin topraklarında gelişen tek sanayi, seri mülteci üretimidir."
— Pomeryan (@pomeryan) February 7, 2024

Iskarta Hayatlar
Zygmunt Bauman/Renée Radell pic.twitter.com/ouPB7isKOk
¿Por qué cambian las relaciones de pareja?
En la actualidad, la tecnología de fácil alcance, el internet y las aplicaciones en dispositivos inteligentes han hecho que sea mucho más fácil la interacción entre las personas sin importar las distancias. Lo anterior ha hecho que buscar pareja sea más una forma de entretenimiento o de actividad social que una interacción mucho más compleja.
Cabe decir que lograr un vínculo comprometido y fuerte no es nada sencillo y a muchas personas les cuesta trabajo. Esto se suma a que en la actualidad, las relaciones son más individualistas y solo se busca satisfacer situaciones muy específicas con un principio y un fin.
Ahora es más fácil abandonar una relación ya que las nuevas tecnologías ayudan a hacer nuevas amistades y de una manera más sencilla dentro de las redes sociales, por lo que es más fácil romper una conexión o contacto con una persona. Expertos señalan que el amor líquido es también un reflejo de inseguridad y de baja autoestima en las personas.
𐬺Modernidade Líquida de Zygmunt Bauman
— Juju’s MED era 🩺 (@juIiastudy) February 12, 2024
Retrata a mudança da sociedade sólida para a líquida. Sua liquides faz com que ela seja mais bem adaptada aos meios, preencha um ambiente, que com a mesma facilidade se esvai deste local, para assim tomar outra forma. pic.twitter.com/C6J7bQi4Ae