México, cuarto lugar mundial para realizarse alguna cirugía estética

Por debajo de Estados Unidos, Brasil y Japón; la cirugía estética que más se realiza en México es la liposucción con un total de 102 mil 760 intervenciones.

Notas
Finanzas

Escrito por: Itzel Díaz

Cuánto cuesta una cirugía estética en México
| pexels.com

En México los procedimientos estéticos eran considerados un lujo, pocos eran los especialistas y tenían un costo sumamente alto, en la actualidad cada vez más personas destinan parte de su dinero para poder realizarse alguna cirugía estética, con el objetivo de modificar alguna parte del cuerpo por vanidad o por temas relacionados con la salud.

De acuerdo con estadísticas de la encuesta International Survey on Aesthetic Cosmetic Procedures 2021 que realizó la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS por sus siglas en inglés), México ocupó la cuarta posición a nivel mundial con un millón 270 mil 605 intervenciones estéticas, 11.3% más que las 794 mil 567 cirugías realizadas en el 2011.

En primer lugar lo tiene Estados Unidos con 7 millones 347 mil 900 cirugías, le sigue Brasil con 2 millones 723 mil 640 intervenciones y Japón con un millón 745 mil 621 cirugías plásticas.

cirugía-estética-méxico

¿Qué cirugía estética se realiza más en México?

En 2021, los procedimientos estéticos que más se practicaron en México, de acuerdo con estadísticas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS por sus siglas en inglés) fueron:

  1. Liposucción con un total de 102 mil 760 intervenciones.
  2. Aumento de senos con un total de 77 mil 700 intervenciones.
  3. Aumento de glúteos con un total de 63 mil 963 intervenciones.
  4. Cirugía de párpado con un total de 53 mil 253 intervenciones.
  5. Abdominoplastia con un total de 52 mil 465 intervenciones.
cirugía-estética-méxico

¿Cuánto cuesta una cirugía estética en México?

El precio promedio de la cirugía estética varía desde los 30 mil a más de 100 mil pesos, pero también se deben de considerar los gastos que se realizan previos a la intervención como son los estudios de salud, para saber si se es candidato para realizarse la cirugía estética.

Así como el gasto, posterior a ellas, como son los medicamentos, cremas, pomadas y masajes, que podrían hasta duplicar el costo del procedimiento para mejorar nuestra imagen.

Se debe considerar que el costo de la cirugía estética varía dependiendo de la edad del paciente, el peso y altura, así como al cirujano plástico al que asistas, el hospital en donde se realice la cirugía estética.

Sin embargo, estos son algunos costos promedios de los principales tratamientos:

  • Liposucción: 50 mil a 110 mil pesos.
  • Rinoplastia: 45 mil a 90 mil pesos.
  • Cirugía de abdomen: 50 mil a 95 mil pesos.

¿Cómo puedo saber si un cirujano plástico está certificado?

En México existen más de dos mil 100 cirujanos plásticos certificados, de los cuales la mayoría pertenecen a la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, y al Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

De acuerdo con la Ley General de Salud, para llevar a cabo cualquier procedimiento médico quirúrgico, los profesionales requieren: título de médico y cédula de especialista en el área quirúrgica. Asimismo, deben contar con un certificado vigente de especialista que acredite capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes.

Sin embargo, existen personas que ostentan falsos títulos académicos, así como empresas que cambian de manera constante sus establecimientos. Ante estas prácticas, la autoridad sanitaria recomienda a todas aquellas personas interesadas a someterse a alguna cirugía estética, el asegurarse que el lugar cuente con licencia sanitaria vigente para realizar actos quirúrgicos. Este documento es expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y debe estar a la vista del público.

cirugía-estética-méxico
gob.mx/cofepris

La Cofepris también recomienda a los pacientes consultar en la página de Registro Nacional de Profesionistas, la autenticidad de la cédula del médico o médica.

Y como otra alternativa se recomienda buscar al cirujano en el Directorio del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) así como en el sitio de Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×