El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció modificaciones al Reglamento de Tránsito vigente en la capital del país, con el fin de proteger las vidas de los motociclistas que transitan por la urbe.
Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX, señaló que además de estas reformas, habrá una campaña de concientización para el uso adecuado de las motocicletas, así como la instalación de 100 señalamientos en los puntos identificados con mayor incidencia de accidentes.
¿Qué cambia en el Reglamento para los conductores de motos en la CDMX?
Habrá modificaciones en el Reglamento de Tránsito para llevar la motocicleta el corralón en caso de las siguientes infracciones:
- Transportar a pasajeros menores de 12 años de edad.
- No usar casco protector.
- Transportar más personas de las autorizadas.
Además, el artículo 37 del Reglamento será ampliado para definir las características de un casco de seguridad para motociclistas, el cual deberá tener:
- Armazón.
- Relleno amortiguador.
- Relleno de confort.
- Sistema de retención.
- Visor y certificación correspondiente.
También el artículo 44 será reformado, para especificar que las motocicletas no podrán ser conducidas por menores de edad y los motociclistas deberán portar licencia tipo A1, A2 o permanente.
Como parte del consenso obtenido, se reformará el Reglamento de Tránsito:
— Andrés Lajous (@andreslajous) August 9, 2023
🏍️ Remisión a corralón por llevar a menores de edad
🏍️ No usar casco
🏍️ Llevar a más de tres personas abordo
🏍️ Se amplia definición sobre uso del casco pic.twitter.com/0xuwxizOTv
¿Cuándo entran en vigor los cambios al Reglamento de Tránsito?
Durante el anuncio del acuerdo de seguridad vial entre motociclistas y el gobierno de la CDMX, Batres Guadarrama señaló que las modificaciones al reglamento no serán aplicadas inmediatamente, sino que habrá 45 días para la difusión de las nuevas medidas, es decir, el domingo 24 de septiembre de 2023.
Mientras que Andrés Lajous, secretario de Movilidad, informó que recibieron 75 mil dólares de la organización internacional “Vital Strategies”, para la instalación de 100 señalamientos viales que recuerdan la obligatoriedad de utilizar casco protector para los motociclistas.
Además, durante 45 días habrá un 50% de descuento en el pago de derechos para emplacar motocicletas en la CDMX.
Adicionalmente, se instalarán señalizaciones en 100 puntos estratégicos para reforzar el uso obligatorio de casco.
— Andrés Lajous (@andreslajous) August 9, 2023
También, con @BloombergDotOrg y @VitalStrat, se entregarán 1,000 cascos certificados a las personas que cursen la #Motoescuela. pic.twitter.com/ftIiMEnZMr
Desde el último trimestre de 2022 a la fecha, las muertes de conductores de motocicletas se han reducido en un 50%, aseveró Francisco Javier Montaño, subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El funcionario agregó que esto de debe al operativo “Salvando Vidas” para evitar accidentes y evitar los delitos cometidos a bordo de motocicletas o motonetas. Desde noviembre de 2022, la dependencia levantó 93 mil 420 infracciones y 37 mil 942 motos han sido trasladadas al corralón.