Puerto Rico lucha por recuperarse después de que el huracán Fiona azotara la isla con lluvias torrenciales y vientos, y provocó un corte total de energía.
Una granja de plátanos en la costa suroeste de la isla recibió un fuerte golpe de la tormenta. El lunes, los árboles de plátano de la finca fueron aplastados en gran parte con racimos de frutas esparcidos por el suelo.
Mientras tanto, muchos residentes de Guánica habían viajado más al norte a la ciudad de Yauco en busca de gasolina para generadores y otros suministros. La residente de Guánica, Yhano Sánchez, dijo que su ciudad estaba completamente sin gasolina, mientras que otra residente dijo que no tenía forma de obtener información. Edward Cordovelli, residente de Yauco, dijo que había una esperanza general de que la tormenta no fuera tan mala como lo fue.
El huracán de categoría 1 probablemente se convertirá en categoría 3 a medida que avanza hacia el norte de Hispanola, la isla caribeña que República Dominicana comparte con Haití, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Las Islas Turcas y Caicos se encuentran ahora bajo una advertencia de huracán y las Bahamas podrían experimentar condiciones de tormenta tropical el martes por la mañana.
El huracán Fiona tocó tierra y produjo inundaciones catastróficas en Puerto Rico la tarde del domingo, cinco años después de que el territorio caribeño de Estados Unidos fuera asolado por el huracán María.
Betty Irizarry / Residente Uanica:
No sabemos nada porque no tenemos acceso a nada. Yo no sé nada”.
Huracán Fiona provocó escasez de agua y electricidad en Puerto Rico
Casi el 90% de Puerto Rico permaneció sin electricidad el lunes, según Poweroutage.us. Las autoridades dijeron que tomaría días reconectar toda la isla de 3,3 millones de personas.
Muchos caminos quedaron intransitables debido a los árboles caídos y los deslizamientos de tierra. Las imágenes en las redes sociales muestran autos sumergidos, personas caminando en el agua hasta la cintura y botes de rescate flotando por calles inundadas.
Alrededor de 750 mil personas no tenían agua corriente hasta el lunes por la mañana, informó CBS.
La red eléctrica de Puerto Rico sigue siendo frágil a pesar de las reparaciones de emergencia después de que María causara el mayor apagón en la historia de Estados Unidos en septiembre de 2017, según el Centro para una Nueva Economía, un centro de estudios puertorriqueño. En esa tormenta de categoría 5, que mató a más de 3000 personas, 1,5 millones de clientes se quedaron sin electricidad y el 80 % de las líneas eléctricas quedaron sin servicio. Miles de puertorriqueños todavía viven bajo techos de lona improvisados.