Viajar a Estados Unidos con una visa de turista ofrece la oportunidad de conocer nuevos lugares, visitar a familiares o realizar actividades recreativas.
Sin embargo, es importante comprender que esta visa tiene limitaciones muy claras, especialmente en lo que respecta al empleo. Trabajar en la Unión Americana con una visa de turista es ilegal y puede acarrear graves consecuencias.
La visa de turista, designada como B1/B2, está diseñada para permitir la entrada de visitantes temporales, no de trabajadores. El sistema migratorio estadounidense cuenta con visas específicas para aquellos extranjeros que desean trabajar en el país, como las visas de trabajo (H-1B) o las visas de inversionista (EB-5).
¿Qué pasa si trabajo en Estados Unidos con visa de turista?
Las consecuencias de trabajar ilegalmente en Estados Unidos pueden ser severas. Si un oficial de inmigración descubre que estás trabajando de manera ilegal, tu visa será cancelada de inmediato. Además, podrías enfrentar una prohibición para ingresar a Estados Unidos por un período que puede variar desde varios años hasta una década. También podrías enfrentar multas significativas por haber violado las leyes migratorias y, en casos graves, ser deportado a tu país de origen.
Se pueden llevar a cabo actividades relacionadas con los negocios en los Estados Unidos y también mantener el estatus de turista, aunque para ello se debe tramitar una visa B1/B2, la cual te permitirá estar en el país y llevar a cabo algunas acciones laborales. La visa B1 permite acudir a conferencias o reuniones con clientes.
¿Cómo puedo trabajar en Estados Unidos si soy mexicano?
Para los mexicanos que desean trabajar en Estados Unidos de manera legal, existen diversas opciones de visas de trabajo. Algunas de las visas más comunes incluyen la visa H-1B, destinada a profesionales con conocimientos especializados. También está la visa H-2A, que permite a los trabajadores agrícolas laborar temporalmente en la Unión Americana.
Para obtener una de estas visas, es fundamental contar con una oferta de trabajo formal de una empresa en Estados Unidos. La empresa debe realizar ciertos trámites en nombre del solicitante, como presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Además, es necesario completar el formulario DS-160 y programar una cita en la embajada o consulado del vecino del norte para una entrevista.
¿Cuánto cuesta la visa americana de trabajo 2025?
El costo de la visa americana de trabajo puede variar dependiendo del tipo de visa y otros factores. Por ejemplo, la tarifa para la visa H-2A es de $205 dólares, más las tarifas de los formularios. Es importante consultar el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos o la embajada o el consulado correspondiente para obtener información actualizada sobre las tarifas y los requisitos específicos de cada tipo de visa.