El martes 13 de junio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guanajuato (UG), presentaron los primeros resultados obtenidos tras llevar a cabo la investigación con el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) que busca crear el mapa del universo más grande y preciso a nivel mundial.
El proyecto está conformado por más de mil 200 especialistas que han estudiado el universo por años, lo destacable, es que hay participación mexicana a través de las universidades, quienes recopilaron el primer millón de objetos espaciales mediante cinco mil robots situados en distintas partes del mundo; el desierto de Sonora destaca como uno de los puntos principales.
¿Cuál es el objetivo de DESI, el proyecto que busca crear el mapa del universo más grande del mundo?
Los datos arrojados por los científicos que participan en el proyecto DESI señalan que el objetivo principal es conocer cómo ha evolucionado el universo en los últimos 11 millones de años, por lo que necesitan llevar de manera minuciosa los siguientes pasos:
- Medir la posición de 40 millones de galaxias.
- Conocer la velocidad que mantuvieron en los últimos cinco años.
Al día de hoy, los colaboradores de la UNAM y de la UG cumplieron un año en lo que significa uno de los proyectos más importantes para la ciencia: la construcción del mapa 3D del universo, mismo que no aún no tiene fecha de culminación.
Costos, un impedimento para el proyecto DESI
Los costos han sido uno de las mayores trabas para los miembros que pertenecen al proyecto, pues, el cien por ciento de la operación se ha realizado desde la Tierra. A pesar de esto, agregaron que en comparación de años anteriores, ahora han recopilado más información por la eficacia con la que han trabajado desde hace más de un año.
Para realizar el mapa del universo más grande del mundo mantienen un estricto protocolo que se basa en los siguientes pasos:
- Apuntan hacia objetos para recibir luz mediante un espectrógrafo.
- Procesan datos en una súper computadora, para medir a qué distancia se encuentran los objetos de nosotros.
- Clasifican que tipo de objeto recibió la luz.
Finalmente, estiman que el proyecto DESI podría darle respuestas a la humanidad sobre de qué está hecho el universo, tema que ha sido estudiado durante años.