El programa Por una Mejor Vivienda (PMV) se enmarca dentro de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México y se alinea con las estrategias del Programa de Vivienda Social (PVS) de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Su objetivo principal es combatir la desigualdad social y el rezago habitacional, especialmente en familias de bajos ingresos. Para ello, el programa entrega apoyos económicos directos que permiten mejorar las condiciones de las viviendas y, en consecuencia, la calidad de vida de sus habitantes.
PMV también fomenta la autoproducción de vivienda, tomando en cuenta las necesidades específicas de cada familia para que puedan construir o mejorar sus hogares de manera autónoma. De esta manera, se busca empoderar a las personas y brindarles herramientas para construir un futuro mejor.
¿Cuánto dinero dan en el Programa Vivienda del Bienestar 2024?
El programa Por una Mejor Vivienda ofrece un apoyo específico para el mejoramiento de viviendas, consistente en un monto de 35 mil pesos. A diferencia del Programa de Vivienda Social (PVS), este programa no requiere de asistencia técnica, lo que agiliza y simplifica el proceso para los beneficiarios.
En lugar de ello, se implementa un mecanismo de acompañamiento individual y comunitario que garantiza la aplicación adecuada de los recursos. De esta manera, el programa busca empoderar a las familias y brindarles las herramientas necesarias para mejorar sus viviendas de forma autónoma.
Requisitos para el apoyo del Bienestar de 90 mil pesos
Para ser beneficiario del programa Por una Mejor Vivienda, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 18 años o más.
- No haber recibido apoyo de ningún programa de la Conavi entre 2019 y 2023.
- Habitar en uno de los 214 municipios designados en las 31 entidades del país.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- CURP.
- Documento que acredite la posesión o propiedad legal de la vivienda.
Si tu solicitud es aprobada, se te contactará para realizar asambleas o visitas domiciliarias. En estas reuniones, se te entregará el medio de pago, se firmarán instrumentos jurídicos y se te proporcionará la documentación necesaria.
Tendrás libertad para decidir cómo usar el apoyo para la compra de materiales y la contratación de mano de obra. Se te brindarán recomendaciones en las Asambleas Comunitarias para optimizar el uso del apoyo y fortalecer la comunidad. Finalmente, personal de la Conavi realizará una visita de cierre en un plazo máximo de 3 meses para verificar la correcta aplicación de los recursos.
¿Cuáles municipios entran en el Programa Vivienda del Bienestar 2024?
El programa tiene presencia en 214 municipios de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.