¡En calcetines y tuppers! Rescatan a 137 ranas y tortugas en el AICM

Al menos 121 tortugas y 16 ranas estaban en calcetines y tuppers en el AICM, los animales iban rumbo a Tokyo Narita, Japón, informó la Profepa.

Escrito por: Alejandra Gómez

Rescatan a 137 ranas y tortugas en Aeropuerto Internacional CDMX
Rescatan a 137 ranas y tortugas en Aeropuerto Internacional CDMX|X: PROFEPA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescataron 137 ejemplares de tortugas y ranas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

En un operativo la madrugada del pasado 21 de febrero, la PROFEPA, aseguró varios animales, ocultas en calcetines y tuppers dentro de dos maletas con destino a Tokyo Narita, Japón.

Rescatan tortugas y ranas en Aeropuerto de la CDMX

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, rescataron a 121 tortugas y 16 ranas que se encontraban ocultas en calcetines y tuppers dentro de dos maletas con destino a Japón.

El aseguramiento fue posible, gracias a la coordinación entre la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Marina y la aeronave, cuyo personal detectó contenido inusual en las maletas al realizar una revisión con rayos X.

Entre los ejemplares asegurados se encontraron 53 tortugas de caja, una de ellas sin vida, 3 tortugas de monte, 10 tortugas chacarita cora, 53 tortugas chopontil, 2 tortugas pecho de carey y 16 ranas árbol coronadas.

Sin embargo, por medio de un comunicado, mencionaron que con excepción de las tortugas pecho de carey y las ranas árbol coronadas, el resto de los ejemplares están incluidos en la protección de especies nativas de México en riesgo y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Esta es la pena por traficar con ranas y tortugas

Tras una revisión inicial, se determinó que las tortugas se encontraron en aparente buen estado físico, sin lesiones y con buena respuesta de estímulos, por su parte, las ranas fueron halladas en un estado físico regular, aletargadas pero sin lesiones.

Cabe mencionar que ninguno de los ejemplares contaba con un sistema de marcaje que permitiera su identificación o acreditara su procedencia legal, por su parte, la procuraduría anunció que se presentará una denuncia penal contra la persona que documentó las maletas con los ejemplares.

Ya que el tráfico de especies es un delito que se castiga con penas de hasta 9 años de prisión y multas considerables, esto de acuerdo con el Código Penal Federal.

La procuradora Federal de Protección al Ambiente Mariana Boy Tamborrell condenó que el intento de tráfico de especies causa severos daños a las poblaciones de vida silvestre y el sufrimiento que inflige a los animales.

“Vamos a tomar todas las acciones legales necesarias y exigir que los responsables enfrenten las consecuencias penales correspondientes, para evitar que estos actos sigan ocurriendo”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell

Este caso resalta la importancia de la colaboración entre autoridades y aerolíneas para combatir el tráfico de vida silvestre, un problema que amenaza la biodiversidad del planeta.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×