La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte del tigre blanco (Panthera tigris) en Huimilpan, Querétaro.
Lo anterior, explicó en un comunicado, a fin de deslindar responsabilidades “y coadyuvar en identificar la acción u omisión que derivó en que el felino pusiera en riesgo a la población civil y al medio ambiente”.
Además solicitó el reconocimiento de su calidad de víctima y/u ofendido, en la carpeta de investigación.
📢#ProfepaInforma
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) March 25, 2022
◾️La @PROFEPA_Mx presentó una denuncia penal ante la FGR.
Entérate👇🏾https://t.co/pQdCB5b6ox pic.twitter.com/X6wKxN5WIH
También pedirá información acerca de si la actuación de los involucrados estuvo apegada a algún protocolo, tal como se establece en el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.
La madrugada del domingo 20 de marzo, el tigre blanco fue ubicado en un domicilio del municipio de Huimilpan, Querétaro, después atacar a animales de granja; según policías municipales, el felino se puso agresivo y tuvieron que sacrificarlo para que no atacara a los pobladores.
Profepa añadió que luego de estos hechos, recibió un reporte del personal del Centro de Atención Animal Municipal del municipio de El Marqués.
Después de la muerte del felino, la representación estatal de la Profepa pidió a un zoológico resguardar y preservar el cadáver. Se trata de un tigre blanco macho, de aproximadamente 10 años y 250 kilos. Presentaba las garras desgastadas, “estado general de carnes bueno” y sangre en la piel.
Tras la muerte del tigre detectaron un microchip
Profepa examinó los restos y detectó un microchip en el dorso derecho del tigre blanco, por lo que solicitó a la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) consultar su base de datos, a fin conocer la identidad de la persona física o moral responsable de la custodia legal.
El tigre blanco también es conocido como tigre albino, que debe su color a una condición genética que casi elimina el pigmento naranja de su piel, pero no afecta las rayas.
En vida silvestre se alimenta de ciervos, búfalos de agua, cabras, jabalíes y ganado.