¡Atención, mexicanos! La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la existencia de una página web falsa, la cual contiene información y supuestos estudios de calidad falsos, pero ¿cómo identificar el sitio?
¿Cómo es la página falsa de Profeco?
A través de un comunicado, la Procuraduría Federal del Consumido explicó que la página web no oficial se encuentra como “Profeco.online”, en la cual se puede leer información referente a las actividades de esta instución.
De acuerdo con las autoridades, la página falsa de Profeco también contiene información de las acciones y programas de, así como supuestos estudios de calidad, los cuales no fueron realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor.
Por otro lado, se muestra información sobre las oficinas que hay en todo el país; sin embargo, Profeco aclara que son datos erróneos, los cuales pueden confundir a las personas, además de realizar malas prácticas.
¿Cómo saber si un sitio web es falso?
Ante el aumento de los fraudes en línea en México, la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco ) compartió algunas recomendaciones para identificar páginas de estafa, ¿cuáles son?
- Para saber si un enlace es sospechoso, coloca el cursor sobre el enlace sin darle clic, así podrás ver la dirección real del sitio.
- Revisa que tenga el certificado de sitios web, suele ser un candadito. En caso de no tenerlo debes tener cuidado pues la página no está protegida y tu información puede ser interceptada..
- Busca el sitio web de la empresa y compararlo con el enlace que acabas de recibir.
En caso de recibir un enlace de una empresa en el que se oferte un premio, autoridades recomiendan verificar si en el sitio web se señala esta promoción, regalo o descuento, por lo que si entraste a la página oficial y no viste nada, podría tratarse de una posible estafa.
Ahora, sí desconfías de alguna página, la Profeco compartió algunos sitios que te ayudarán a verificar la veracidad de algún enlace.